Marcela Brand marca un hito: primera mujer afroindígena en representar al Cesar en Miss Universe Colombia
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioMarcela Brand Leiva hace historia como la primera afroindígena en representar al Cesar en Miss Universe Colombia.
Marcela Brand Leiva ha emergido como una figura emblemática en el certamen Miss Universe Colombia 2025, al asumir la representación del departamento del Cesar. Este certamen se presenta como mucho más que una competencia de belleza, ya que exhibe la diversidad cultural y social de Colombia en el contexto de un evento nacional de alto perfil. La gala final del concurso, programada para el domingo 28 de septiembre a las 8 p.m., reunirá a 16 participantes seleccionadas de un grupo inicial de 28. Para alcanzar la fase decisiva, las candidatas tuvieron que superar una serie de pruebas rigurosas enfocadas en pasarela, sesiones fotográficas y situaciones de campaña publicitaria, así como demostrar habilidades para trabajar en equipo y afrontar retos individuales, según información suministrada por El Pilón.
El proceso de selección y preparación para Miss Universe Colombia es exigente y está bajo la supervisión de un jurado de expertos, entre los que se destacan exreinas como Valery Domínguez y Andrea Tovar, además del diseñador de modas Hernán Zajar. Estos jurados aportan una visión técnica y una amplia experiencia en el mundo del modelaje, la moda y la representación pública. Gracias a este enfoque, las aspirantes no solo son valoradas por su apariencia, sino por su versatilidad, compromiso y el mensaje que transmiten acerca de sus regiones de origen, contribuyendo a una visión más integral de la belleza y el liderazgo femenino (El Pilón).
La participación de Marcela Brand lleva consigo una importancia cultural significativa: es la primera mujer afroindígena en representar al Cesar en Miss Universe Colombia. Este hecho constituye un hito en la visibilidad de la pluralidad étnica y cultural del país, en especial de comunidades tradicionalmente marginadas. Según la Fundación Afrocolombiana (2024), una presencia como la de Brand en estos espacios puede fomentar el sentido de orgullo en las comunidades afrodescendientes e indígenas, promoviendo mayor inclusión y equidad social en el ámbito nacional.
Adicionalmente, el certamen ha incorporado mecanismos modernos de inclusión como el voto en línea, a través del cual los seguidores pueden apoyar cada cuatro horas a su candidata favorita. Esta modalidad fomenta una participación ciudadana masiva y refleja la creciente influencia de las redes sociales y las plataformas digitales sobre la opinión pública y el desarrollo del concurso. Según un estudio de la Universidad de Los Andes (2023), la participación digital no solo aumenta la visibilidad mediática de las aspirantes, sino que establece vínculos emocionales entre la audiencia y las representantes, impactando de manera directa en su apoyo y posicionamiento.
La transmisión de la final será realizada en vivo por RCN Televisión y sus plataformas digitales, mostrando la evolución de los medios de comunicación en Colombia hacia modelos híbridos entre lo tradicional y lo digital. Este tipo de cobertura permite alcanzar a una audiencia más amplia y plural, y de acuerdo con análisis de la Revista Comunicación (2024), la narrativa periodística en estos eventos se ha enriquecido para profundizar en las historias personales y los desafíos que enfrentan las participantes, acercando el certamen tanto a los relatos individuales como a los contextos sociales que representan.
Así, la coronación de Miss Universe Colombia 2025 se inserta en un entramado social y cultural donde la belleza, la representación étnica y la participación activa de la ciudadanía confluyen. Figuras como Marcela Brand simbolizan la transformación de modelos de representatividad, actuando no solo como embajadoras de sus regiones, sino también como agentes de cambio, inclusión y reconocimiento de la diversidad en Colombia. El certamen actual se proyecta como una plataforma desde donde se pueden articular nuevas narrativas de empoderamiento y apertura social en el país.
¿Por qué la representación de la diversidad étnica en eventos mediáticos es relevante en Colombia? La importancia de que una mujer afroindígena como Marcela Brand participe y alcance visibilidad en Miss Universe Colombia radica en el papel de los concursos como plataformas de reconocimiento identitario. Colombia es un país con múltiples etnias y culturas, pero muchas veces la imagen que se proyecta en los medios no refleja esa pluralidad. Al incluir y destacar a representantes de comunidades tradicionalmente excluidas, se contribuye a derribar estereotipos, promover el respeto y el reconocimiento, y abrir espacios para el diálogo intercultural. Esto, según estudios como los de la Fundación Afrocolombiana, profundiza el sentido de pertenencia y el orgullo colectivo de grupos históricamente marginados, impactando incluso en su autoestima y en el acceso a oportunidades.
¿Cuál ha sido el impacto del voto en línea en el desarrollo de concursos como Miss Universe Colombia? El voto en línea representa un fenómeno creciente en la organización de eventos de talla nacional e internacional, al permitir que ciudadanos de todas las regiones participen activamente y manifiesten su apoyo a las candidatas. Esta modalidad democratiza el proceso y amplifica la interacción entre los seguidores y las concursantes, como lo evidencia el estudio de la Universidad de Los Andes. Además, favorece la transparencia, la movilización comunitaria por medio de redes y el empoderamiento de la audiencia, a la vez que incrementa la relevancia y el alcance mediático del certamen, alineándose con las tendencias contemporáneas en comunicación y entretenimiento en Colombia.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Empleo
FedEx abrió empleos en Colombia: son en aeropuertos y no hay que ser profesional para trabajar
Nación
Temblor en Colombia sacudió a Antioquia esta madrugada: conozca la magnitud y el epicentro
Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Entretenimiento
"Le doy cinco millones": 'la Tremenda' contó cómo se enteró que le ponían cachos; se separó
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Mundo
B-King y Regio Clown se montaron a un Mercedes Benz antes de ser asesinados; apareció video
Sigue leyendo