Las 11 películas de terror clásicas que tiene que ver la noche de Halloween
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Radiónica es la emisora juvenil de RTVC, emite en FM desde nueve ciudades y su objetivo es apoyar al mercado musical independiente. Además de las expresiones artísticas, trabaja temáticas relacionadas con medioambiente y nuevas tecnologías
Visitar sitioSi le gusta la temporada de brujas, conozca los clásicos del cine de terror de los años 70 con tramas inspirados en historias de la vida real.
Llegó octubre y es casi que obligatorio que nos acerquemos más que los otros meses del año a las películas de terror. Para empezar con la temporada oscura como se debe, repasamos los clásicos del cine de terror de los años 70 hacia atrás. ¿Cuál es su favorita?
Psicosis
Alfred Hitchcock hizo en 1960 una de las mejores películas en la historia del cine y una de las escena más memorables en el séptimo arte. La adaptación del libro de Robert Bloch en 1959 cuenta la historia de Marion Crane en el motel de Norman Bates. La trama también fue inspirada en los crímenes de Ed Gein, un asesino en serie de Wisconsin.
El Exorcista
En 1973 se sacudieron las salas de cine cuando llegó la historia de novela de terror escrita por William Peter Blatty a la pantalla grande. La cinta retrata la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña de doce años de edad, y del exorcismo al que fue sometida. Sin duda una serie que sigue inspirando al género. El autor de la novela, explicó que el argumento se inspiró en un hecho verídico, un supuesto exorcismo ocurrido en 1949.
(Vea también: Así puede ver 5 películas clásicas del cine colombiano gratis y ‘online’)
La Profecía
“The Omen” en inglés, es el filme de 1976 que fue dirigido por Richard Donner y protagonizado por Gregory Peck, Lee Remick y Harvey Stephens, cuenta la historia de los Thorn, un matrimonio de las esferas políticas de Estados Unidos, que tras la muerte de su primer hijo deciden adoptar a un niño huérfano que les trae uno que otro problema. Esta es una de aquellas “películas malditas de Hollywood”, pues durante su rodaje varias cosas extrañas pasaron: el realizador Richard Donner se hospedó en un hotel que fue atacado con bombas por el grupo IRA (Irish Republican Army), John Richardson, encargado de los efectos especiales, sufrió un fuerte accidente automovilístico y por otro lado Peck tuvo un percance cuando su avión fue alcanzado por un rayo mientras viajaba al Reino Unido.
Nosferatu, el vampiro
Todavía no se lograban escuchar las voces en el cine cuando ya asustaba. En 1922 el director alemán de cine mudo Friedrich Wilhelm Murnau, llevó por primera vez al cine la historia escrita por Bram Stoker: Drácula. Si no la han podido ver, acá se la dejamos completa.
El Bebé De Rosmary
En 1968 Roman Polański dirigió la historia del escritor de suspenso Ira Levin. La cinta protagonizada por Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Sidney Blackmer, Maurice Evans y Ralph Bellamy cuenta la extraña historia de Los Woodhouse y el embarazo de Rosemary (Mia Farrow).
Alien, el octavo pasajero
Esta fue la primera de las 7 cintas que se han hecho sobre esta invasión extraterrestre. El director británico Ridley Scott rompió con todo lo visto hasta entonces y realizó una aproximación completamente realista a un entorno alienígena.
Dawn Of The Dead
La película de terror de 1978 dirigida por George A. Romero narra cómo un grupo de supervivientes se refugia en un centro comercial de la invasión de zombies que surge en la tierra. También fue conocida como “El amanecer de los muertos” en este lado de Latinoamérica.
(Vea también: Sacarán documental sobre el doble de ‘Harry Potter’ que quedó paralizado en el rodaje)
Halloween
Y llega en 1978 John Carpenter a dirigir una de las películas más recordadas por los fanáticos del terror. Halloween nos lleva a Michael Myers, un enfermo psiquiátrico encerrado por haber asesinado a su hermana mayor, luego de pasar 15 años internado en una clínica mental, se fuga y busca repetir su crimen con su otra hermana.
Frankenstein
La obra de teatro de Peggy Webling se hizo cine en 1931 de la mano de James Whale quien nos presenta al joven científico Dr. Henry Frankenstein quien se empecina en crear vida humana a través de varios artefactos eléctricos fabricados por él mismo.
The Texas Chain Saw Massacre
La película de terror independiente de 1974, fue producida, escrita y dirigida por Tobe Hooper se basa en los ataques caníbales de los que son víctimas los hermanos Hardesty al buscar las tumbas de sus familiares en Texas. De esta película se desprendieron varias cintas que la convirtieron en una franquicia que hasta hoy tiene 7 versiones más.
Tiburón
Fue Steven Spielberg, quién se encargó de llevar la novela del escritor Peter Benchley al cine y mostrarnos la tragedia de Chrissie en una playa de Nueva Inglaterra. La banda sonora realizada por el maestro John Williams le valió un Oscar en 1975 y que todos tengamos ese sonido en la mente cada vez que vemos una aleta en el mar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo