Reyes vallenatos se desafiaron en la tarima Francisco El Hombre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa Plaza Alfonso López fue escenario de la lucha por la corona Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Jorge Oñate.
En la Plaza Alfonso López, sagrado templo del vallenato, inició este jueves la lucha por la corona Rey de Reyes del 55° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Jorge Oñate.
El selecto grupo de 17 acordeoneros batalló en la cita con los pitos en los aires de paseo y merengue y regresarán hoy a la mítica tarima Francisco El Hombre donde continuarán con la puya y el son.
La gran sorpresa de la primera ronda la marcó el cambio en la reglamentación por parte de la Fundación, la cual decidió, a última hora, que cada concursante ejecutara solo dos aires (merengue y paseo), contrario al año anterior cuando ejecutaron el mismo día los cuatro aires tradicionales.
(Vea también: Se robaron uno de los acordeones con el que ‘Juancho’ Rois tocó junto a Diomedes Díaz)
El primero en atender el llamado del jurado fue el acordeonero Jaime Dangond Daza (rey vallenato 2016), integrante del grupo 1, quien tocó ante un escenario repleto de personas que desafiaron la alta temperatura.
Acto seguido tocaron: Luis Daza (2010), Almes Granados (2011), Saul Lallemand (1998), Raúl Martínez (1981), Wilberth Mendoza (2013), Álvaro Meza (2001), Ciro Meza (2003) y Julián Mojica (2018).
Este grupo fue calificado por: Jesús Darío Arzuaga, Alfonso Pérez Parodi y Rafael Mindiola.
En segunda instancia, salieron a tarima los acordeoneros del grupo 2, cuyos jurados fueron: Kalet Cotes, Juan Cataño Bracho y José Martín Bermúdez.
Alfonso ‘Ponchito’ Monsalvo (2019), Gustavo Osorio (2014), José María ‘Chemita’ Ramos Jr. (2000), Fernando Rangel (2012), Julián Rojas (1991), Freddy Sierra (1995), Manuel Vega (2020) y José Villafañe (2021), en ese orden, ejecutaron los dos aires previstos para este primer día.
El acordeonero urumitero José María ‘Chemita’ Ramos Jr. se mostró confiado por su preparación y restó importancia al repentino cambio en el reglamento. “Estamos confiados en lo que hemos hecho en el transcurso de esta vida artística y contentos porque nos preparamos de forma exigente para hacer las cosas con lujo de detalles. Cuando el concursante viene tiene que estar preparado para lo que sea, nosotros estábamos preparados para tocar 4 aires”, señaló.
Por su parte, el cartagenero Manuel Vega, uno de los últimos en presentarse este jueves, destacó la gran cantidad de público que acudió al escenario. “Me llamó gratamente la atención la gran asistencia de público, eso es muy positivo, ver la plaza abarrotada”, recalcó.
Para este viernes, el turno es para son y puya, esta última considerada el aire determinante y definitivo para que un acordeonero se pueda coronar como rey vallenato.
Esta entrada la puede encontrar en El Pilón.
Por José Alejandro Martínez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo