Mamarracho 2025: el festival que rompe mitos del clown y lleva el arte payaso de Bogotá a nuevos territorios
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioEl festival Mamarracho redefine el arte clown en Bogotá, impulsando inclusión y transformación cultural.
El festival Mamarracho (Fiesta Casera Payasa Volumen 8), a realizarse en Bogotá del 12 de septiembre al 4 de octubre de 2025, se consolida como una plataforma fundamental para la circulación, visibilización y desarrollo del arte clown en Colombia. Más que un evento de entretenimiento, Mamarracho asume el reto de poner en primer plano las capacidades críticas, sociales y técnicas de la figura del payaso, trascendiendo ideas tradicionales que lo asocian exclusivamente con la comedia o el público infantil. El festival, respaldado por la BECA MÁS CULTURA LOCAL DE LA CANDELARIA, cuenta con una programación robusta que invita a exponentes nacionales e internacionales e incluye talleres, charlas y espectáculos, lo que favorece una aproximación integral y formativa sobre el clown y su impacto.
Desde su primera edición en 2017, Mamarracho se ha mantenido como una propuesta disruptiva frente a la percepción convencional del payaso. Referentes de la academia afirman que el clown requiere formación constante, disciplina actoral, capacidad de improvisación y empatía, atributos que lo convierten en una herramienta artística y social relevante. El festival busca sensibilizar sobre este potencial, incentivando no sólo la apreciación artística sino también el uso del clown en proyectos comunitarios y terapéuticos. La implementación de talleres en municipios cercanos como Funza responde al interés de expandir el acceso al arte, aportando a la descentralización cultural y reconociendo la importancia de los territorios periféricos en la construcción de una oferta cultural diversa.
Una de las jornadas centrales del festival será el homenaje a Luz Adriana Neira, pionera del clown hospitalario en el país y fundadora del colectivo Doctora Clown. Su contribución, documentada en medios como Cáritas Colombia, ha dado visibilidad al impacto positivo del clown en entornos hospitalarios, ayudando a mejorar el bienestar psicológico de los pacientes a través de la risa y el juego. Reconocer institucionalmente estas prácticas refuerza la validación social y profesional del payaso como un agente de cambio, más allá de cualquier concepción reduccionista.
El concepto de “fiesta casera”, reflejado en la disposición de la programación y la ambientación del festival con menús típicos, genera un sentimiento de pertenencia y familiaridad entre los asistentes. Esta metodología facilita la apropiación social del arte y fortalece la identidad colectiva, un proceso que, de acuerdo con análisis sociológicos, es vital en escenarios urbanos como Bogotá, donde las manifestaciones locales dialogan con la modernidad.
Aunque Mamarracho no hace parte de la Agenda Distrital oficial, su independencia se interpreta como un rasgo de autonomía artística y creativa. Expertos en gestión cultural subrayan que estos procesos independientes y ganadores de becas suelen convertirse en referentes para otras ciudades latinoamericanas, debido a su capacidad para generar procesos educativos, culturales y comunitarios de gran impacto. Así, la Fiesta Casera Payasa se confirma como un enclave plural que impulsa la innovación, la inclusión y la resiliencia en el panorama artístico y social colombiano, consolidando al clown como una expresión central en la transformación cultural.
¿Por qué es importante la descentralización cultural en eventos como el festival Mamarracho?
La descentralización cultural se ha convertido en un tema central del festival, ya que busca llevar el arte clown a regiones y municipios que históricamente han tenido menos acceso a este tipo de expresiones artísticas. En el caso de Mamarracho, la inclusión de talleres en municipios periféricos como Funza muestra un compromiso por democratizar la cultura y superar barreras geográficas, sociales y económicas. Esta apertura permite que comunidades diversas participen en procesos creativos y formativos, ampliando el espectro de públicos y fomentando nuevas audiencias.
Además, las experiencias culturales desarrolladas en ámbitos no centrales fortalecen la identidad local y promueven el surgimiento de actores culturales en estas zonas. Este proceso, respaldado por análisis académicos y políticas culturales, demuestra cómo la descentralización puede traer consigo impactos positivos para el tejido social y el desarrollo sostenido de la oferta cultural colombiana.
¿Qué significa “payaso hospitalario” y cuál es su función?
El término “payaso hospitalario” se refiere a artistas especializados en el uso de la técnica clown en contextos de salud, particularmente en hospitales y clínicas. Estos profesionales, como Luz Adriana Neira y el colectivo Doctora Clown, interactúan con pacientes, personal médico y familiares para aliviar tensiones emocionales, mejorar el ambiente hospitalario y favorecer el bienestar general a través del humor y la lúdica. Su labor está documentada en distintos reportajes y estudios, que destacan la efectividad del clown hospitalario en la recuperación emocional y física.
El payaso hospitalario debe poseer habilidades específicas, que incluyen empatía, manejo de situaciones delicadas y conocimiento de protocolos médicos, sin dejar de lado su formación en artes escénicas. Este enfoque transforma el rol tradicional del payaso, otorgándole una dimensión terapéutica y social con reconocimiento cada vez mayor tanto en Colombia como a nivel internacional.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Nación
Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles
Nación
Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo
Nación
"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria
Economía
Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones
Sigue leyendo