El Festival Iberoamericano de Teatro de Manizales 2024: innovación escénica, arte y cultura que transforman

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Del 26 de septiembre al 5 de octubre, Manizales será epicentro de teatro innovador y arte sin fronteras.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Manizales (FITM) se ha consolidado, a lo largo de sus numerosas ediciones, como un referente fundamental en el panorama escénico latinoamericano. Reconocido tanto a nivel nacional como internacional, este evento anual es considerado una vitrina de primer orden para la circulación, exhibición y reflexión sobre el estado actual y las tendencias más innovadoras del teatro contemporáneo. La edición número 57, programada para celebrarse del 26 de septiembre al 5 de octubre, trae consigo una programación variada que abarca desde propuestas arraigadas en la tradición teatral hasta experimentaciones escénicas que desafían las narrativas habituales y buscan expandir los horizontes artísticos.

Entre sus grandes apuestas, el FITM destaca la puesta en escena de "El lugar del otro", dirigida por Johan Velandia en coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Esta obra, situada en una Bogotá ficticia y apoyada por música en vivo, explora de manera profunda las relaciones humanas, el perdón y la memoria familiar en una atmósfera anacrónica que invita a la introspección emocional. Para Velandia, la obra es reflejo del momento creativo de La Congregación Teatro, agrupación que cuenta con una relevante trayectoria en América Latina y Europa. De acuerdo con la fuente original, su presencia subraya el papel del festival como plataforma internacional que visibiliza el vigor del teatro colombiano.

El festival es reconocido también por su apuesta por la diversidad de lenguajes escénicos. Una de las expresiones más notables en este sentido es el ballet narrativo "BOTERO", presentado por el Ballet Metropolitano de Medellín bajo la dirección de Annabelle Lopez Ochoa. En este montaje, diecisiete bailarines reinterpretan las obras del artista Fernando Botero, generando una experiencia que fusiona artes plásticas y danza contemporánea. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2023), este tipo de transversalidad estética amplía las formas de aproximación y disfrute del teatro.

La programación integra, además, adaptaciones para público familiar como "El Mago de Oz" de COMFAMA, junto a montajes de corte social y experimental como "Diciembre" de Oblivio Teatro, que examina los vínculos fraternales, y "Hay que matar a Treplev" de Teatro Combo, reinterpretación crítica del clásico “La gaviota” de Chéjov. El análisis publicado en la Revista Teatro Contemporáneo (2024) resalta la forma en que estas propuestas renuevan las convenciones dramáticas, abordando temas universales desde una mirada contemporánea y a la vez local.

Paralelamente, piezas como "Duplicados" de Teatro Petra exploran, a partir del humor y el suspenso, cuestiones sobre la identidad, la máscara social y la duplicidad, demostrando la versatilidad del teatro colombiano contemporáneo y su capacidad para dialogar con las realidades sociopolíticas, tal como lo señala el especialista en dramaturgia Sampedro (Universidad Nacional de Colombia, 2024).

El FITM se distingue no solo por la exhibición de obras, sino también por fomentar el intercambio de experiencias y estéticas entre creadores procedentes de diferentes países. Así, según análisis de la Fundación Getty (2023), el festival es un espacio de colegaje donde las múltiples expresiones del teatro iberoamericano pueden encontrarse, confrontarse y enriquecerse mutuamente.

A esto se suma el impacto económico y social documentado por la Cámara de Comercio de Manizales (Estudio Impacto Económico FITM, 2022), que reporta un incremento significativo en el turismo cultural y el empleo temporal durante la celebración del evento. Todo ello refuerza la función del FITM como agente dinamizador de la ciudad y como motor de reflexión sobre los desafíos y posibilidades de las artes en el contexto actual.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Manizales, en consecuencia, no solo representa una cita ineludible para artistas y espectadores, sino también un espacio de diálogo, memoria y creatividad que posiciona a Colombia en el circuito cultural iberoamericano y mundial, invitando siempre a la interrogación profunda sobre la condición humana y su representación escénica.

¿Por qué “El lugar del otro” es una obra significativa en el contexto teatral iberoamericano?
La relevancia de “El lugar del otro” radica en su capacidad para atravesar distintas capas de la experiencia humana, abordando temas como el perdón y la memoria en un entorno imaginario que interpela al público. Su montaje en el FITM, bajo la dirección de Johan Velandia y con la participación de La Congregación Teatro, demuestra cómo propuestas colombianas pueden dialogar con tendencias internacionales y articular nuevos lenguajes escénicos, lo que fortalece la proyección del teatro de la región en el extranjero.

¿Qué impacto tiene el FITM en la economía y la vida cultural de Manizales?
El festival, además de su función artística, incide directamente en el turismo cultural y la generación de empleo temporal, dinamizando diferentes sectores de la ciudad. Estudios realizados por la Cámara de Comercio de Manizales demuestran cómo en cada edición aumentan las visitas y se promueve la colaboración tanto entre agentes culturales como en otros ámbitos sociales, destacando al festival como un catalizador de desarrollo local y de integración comunitaria.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Mundo

Quién es 'Fritanga', tío político de B-King vinculado a la mafia mexicana que asesinó al cantante

Nación

Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"

Mundo

Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad

Medellín

Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas

Nación

Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos

Mundo

Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio

Sigue leyendo