Tarifa dinámica, la táctica que molesta a miles por altos precios en boletería de conciertos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioTras el éxito en boletería de la banda musical Morat al agotar 2 fechas seguidas, ha generado controversia la nueva forma de aumentar el valor de las entradas.
Tras el éxito en boletería de la banda musical Morat al agotar dos fechas seguidas, ha generado controversia la modalidad de tarifa dinámica que padecieron los espectadores.
(Vea también: Shakira habló de una posible gira mundial en 2024: ¿estará en Barranquilla?)
El hecho histórico de Morat para tener lleno total el 6 y 7 de julio de 2024, en el Estadio Nemesio Camacho El Campin, se vio opacada por lo que vivieron los fanáticos al comprar las boletas.
Es una de las primeras bandas en tener tarifa dinámica en un concierto en Colombia, es decir, que cuando las personas pagaban su boleta, el precio final podría ser mucho mayor al que les habían prometido.
Sin embargo, en la página de Tuboleta, tiquetera designada para el evento, se advertía que los precios de las entradas podían cambiar en cualquier momento en función de la oferta y la demanda, y así lo denunciaron algunos fans en redes sociales.
¿Qué son las tarifas dinámicas?
Con la creciente demanda del público luego de la pandemia, Ticketmaster, una de las tiqueteras más conocidas del mundo, implementó por primera vez la “tarifa dinámica” para los conciertos.
Se trata de un precio que varía y lo deciden los promotores y los artistas. Se establece en los eventos de mayor demanda, al tiempo que afirma que sirven “para ajustar la demanda”, dice la empresa.
Esto funciona casi igual que las aerolíneas o las ‘apps’ de transporte: cuando hay alta demanda, el precio se incrementa en tiempo real.
Pero, la diferencia con las ‘apps’ de transporte es que, mientras con ellas hay otras opciones de movilidad, para un concierto no hay más alternativa que adquirir la entrada al precio indicado por la tiquetera.
De cualquier manera, los fanáticos terminan pagando cifras astronómicas para ver a sus artistas favoritos. Además, hay quienes afirman que esta modalidad incentivará la reventa e inflará mucho más los costos.
“Las tarifas dinámicas han existido siempre, cada vez que se habla de etapas de venta, en donde hay precios diferenciales, eso son precios dinámicos en función de la demanda”, explica Andrea Valencia, VP de TBL Live, empresa organizadora del concierto de Morat.
Sin embargo, para muchos no ha dejado de ser avaricioso que la banda se prestara para este tipo de modalidad.
(Vea también: ¡Festival Cordillera 2023! Tome nota de los horarios y más detalles)
Pero, esta polémica no es solo en Colombia, en países como Estados Unidos también se quejaron en el año 2022 tras los costos del concierto de Bruce Springsteen.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Sigue leyendo