Así podrá ver el homenaje que le harán a Edgardo Román en Bogotá; es en unos días

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Cinemateca de Bogotá le hará un homenaje al actor colombiano Edgardo Román, quien falleció el viernes 7 de enero de 2022, a los 71 años.

José Edgardo Román Cruz nació el 4 de agosto de 1950 y su carrera comenzó en 1971. Dentro de su trayectoria se cuentan 20 obras de teatro, 22 películas y un gran número de telenovelas. Con tres funciones especiales de la película ‘La historia del baúl rosado’, la Cinemateca de Bogotá le rendirá un homenaje póstumo al actor.

La exhibición se llevará a cabo el 19, 20 y 22 de julio. Esta película, dirigida por Libia Stella Gómez, recrea la Bogotá de los años cuarenta y comienza cuando se descubre el contenido de un baúl que fue devuelto a la estación de tren al enterarse de que la encomienda fue enviada a Barbosa con un destinatario y un remitente falsos. El filme es protagonizado por Edgardo Román, Álvaro Rodríguez, Santiago García, Diego Vélez y Alfonso Ortiz, entre otros.

(Vea también: Falleció Ivana, primera esposa de Donald Trump; hay datos sobre posible causa de muerte)

Sumado a esto, el 19 de julio, en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá y al terminarse la proyección, habrá un conversatorio entre Julián Román (hijo y actor), Álvaro Rodríguez y Diego Vélez (amigos y actores de la película). Este encuentro de entrada libre será moderado por Ricardo Cantor Bossa, gerente de Artes Audiovisuales del Idartes.

“Estoy muy contento por el homenaje a Edgardo Román, gran compañero, gran talento, amigo, solidario, maestro con quien compartimos gratos momentos de arte y de felicidad. Se las gozaba todas y espero que la gente asista para que rindamos este reconocimiento merecido y necesario para recordarlo en el universo del arte y la actuación en Colombia”, dijo Álvaro Rodríguez, actor colombiano.

Román actuó en producciones como Cóndores no entierran todos los días (1984), de Francisco Norden; Crónica de una muerte anunciada (1987,) de Francesco Rosi; El embajador de la India (1987), de Mario Ribero; La estrategia del caracol (1993) y Águilas no cazan moscas (1994) de Sergio Cabrera; Amar y vivir (1990), de Carlos Duplat; Soplo de vida (1999), de Luís Ospina, entre otras. Y en televisión se destacó su participación en los elencos de La abuela (1978), Tiempo de morir (1985), Cuento del domingo, El Bogotazo, Extorsión, Caballo viejo (1988), Los pecados de Inés de Hinojosa (1988), Maten al león (1989) por la cual ganó el Premio India Catalina y el Premio Simón Bolívar a Mejor Actor Protagónico, Los Reyes (2005), Hasta que la plata nos separe (2006), Pura sangre (2007), El fantasma del Gran Hotel (2009) y la serie de Televisión Española -TVE Operación Jaque (2010), entre otras.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Esto costaba un Mazda 323 y otros recordados carros en 1980 en Colombia

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Sigue leyendo