“Se disfrazó de falsa paloma”: crítica a Netflix por como recopiló datos para serie de Diomedes

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Desde el 30 de marzo, cuando se lanzó el documental en la plataforma digital, expertos y seguidores del artista no han parado de hablar de la producción.

Para nadie es un secreto que todo lo relacionado al fallecido cantante vende y sigue vendiendo aún después de su muerte. Un claro ejemplo es el reciente documental llamado ‘Diomedes: el ídolo, el misterio y la tragedia’.

La tragedia se refiere a su relación con la muerte de Doris Adriana Niño, que, aunque a muchos de sus seguidores no les haya parecido adecuada la manera como se abordó en la producción, es un hecho que dividió la vida del artista en dos.

(Vea también: “Le taparon la boca”: Netflix revela detalles desconocidos de Diomedes Díaz y Doris Adriana Niño)

Serie de Diomedes Díaz en Netflix

El diario El Pilón contactó a 3 personas que estuvieron de cerca al artista y que conocen, de primera mano, la historia de la muerte de la joven.

Entre los entrevistados para dicho debate se conoció la opinión del exmánager y gran amigo de Diomedes, Joaco Guillén, la periodista Katia Ospino, y el periodista y politólogo Luis Joaquín Mendoza, quien además ha escrito dos libros acerca del artista de La Junta.

Para Mendoza, la producción audiovisual que cuenta la vida y obra de Diomedes Díaz llegó a él como “un ropaje de paloma y por dentro tenían era un león”; es decir, los productores del documental llegaron a muchas de las personas que aparecieron en el clip con mentiras y engaños, diciendo que hablarían sobre la obra musical del artista y al final terminaron sacando su más cruda verdad.

(Vea también: “Muy decepcionante”: nieto de Diomedes Díaz, sorprendido por documental en Netflix)

Para el periodista, el documental está mal enfocado, pues debió premiar la vida del artista, de cómo ese niño campesino luchó y sacó adelante su talento casi que “con las uñas”, sin el apoyo económico de nadie, pero ganándose desde muy joven a ese público que lo llevó y lo catapultó como “el más grande del folclore”.

El documental de Diomedes Díaz “no construye, sino que destruye lo poco y lo bueno del artista”, según indicó Mendoza a este diario.

Esta entrada se puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo