De La Tebaida al mundo: David Arango Pérez, el músico colombiano que revoluciona escenarios y rompe moldes
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioCon solo 22 años, David Arango Pérez lleva el talento de Quindío a los escenarios internacionales y al emprendimiento.
Con apenas 22 años, David Arango Pérez se ha convertido en un nombre relevante dentro de la música colombiana, elevando el prestigio de La Tebaida y del departamento del Quindío en escenarios tanto nacionales como internacionales. Su trayectoria comenzó en la Fundación Social Jiampi, institución reconocida por su continuo trabajo en la formación artística de la región, donde David se inició en la percusión con la batería y el redoblante, base instrumental que despertó la pasión y disciplina que han sostenido su carrera. Actualmente, cursa estudios para obtener su título de maestro en Música en la Universidad de Antioquia, bajo la tutela de la reconocida maestra Sandra Sánchez. Su experiencia universitaria no solo le ha permitido integrar la orquesta institucional, sino también alternar su formación con presentaciones profesionales como saxofonista en la gira de Luis Miguel Fuentes, cantante ícono del vallenato.
La versatilidad de David Arango Pérez se refleja en su dominio del clarinete y de diversos instrumentos de viento, permitiéndole transitar con facilidad entre géneros que van desde la música clásica hasta el jazz, el folclore y repertorios tradicionales colombianos. Este enfoque se ajusta a una tendencia global detectada por estudios como el realizado por la Universidad de Indiana, que señalan que la adaptabilidad instrumental contribuye a ampliar las posibilidades artísticas y facilita colaboraciones de carácter internacional. Así, la carrera de David ya exhibe méritos como grabaciones nominadas al Latin Grammy 2023 junto a Arturo Sandoval y trabajos con músicos de renombre en el ámbito de los bronces, como José Sibaja.
El camino de David no ha estado exento de retos significativos. La falta de recursos en etapas cruciales lo llevó a interrumpir su preparación musical en distintos momentos; sin embargo, la combinación de disciplina, perseverancia y el continuo apoyo familiar y magisterial resultaron determinantes para su permanencia en la música. De acuerdo con el informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre juventud y cultura en Colombia, el apoyo de redes sociales y de instituciones culturales, como la Fundación Jiampi, es esencial para sostener las trayectorias artísticas de jóvenes en regiones periféricas.
Un rasgo distintivo en la vida profesional de David Arango Pérez es su emprendimiento Rino Musical Protection, empresa orientada al diseño de protectores bucales para músicos de viento. Esta iniciativa responde a necesidades personales surgidas de la práctica prolongada de estos instrumentos y ya ha alcanzado presencia en varios países latinoamericanos. Artículos del Journal of Performing Arts Medicine subrayan que la innovación en salud musical es clave para preservar el bienestar y la longevidad artística, un asunto a menudo ignorado entre intérpretes de vientos.
De cara al futuro, David se propone finalizar sus estudios y buscar un puesto en la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, mientras impulsa su empresa y acompaña la formación de nuevos talentos. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este tipo de estrategias —que conjugan emprendimiento, arte y compromiso social— consolidan la sostenibilidad y el impacto social del trabajo artístico, abriendo camino a nuevos modelos de músico-empresario en el país.
El caso de David Arango Pérez ilustra cómo el talento joven puede superar brechas geográficas y sociales por medio de rigor académico, esfuerzo constante e innovación, contribuyendo al fortalecimiento del tejido cultural regional. Su historia evidencia el potencial de las nuevas generaciones para tejer nuevas rutas entre tradición, industria y emprendimiento en la música colombiana.
¿Cómo influye la formación académica en la proyección internacional de jóvenes músicos colombianos? La pregunta surge a partir de la experiencia de David Arango Pérez en la Universidad de Antioquia y su acceso a colaboraciones internacionales desde edades tempranas. El vínculo entre instituciones educativas de alto nivel y oportunidades artísticas evidencia que la formación rigurosa es un elemento fundamental para abrir puertas en escenarios globales. Así, la academia no solo fortalece la técnica, sino que también estimula la construcción de redes profesionales y la participación en proyectos innovadores con músicos consolidados.
Además, la presencia de profesores reconocidos y el acceso a orquestas universitarias permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica y visibilidad en circuitos musicales más allá de sus regiones de origen. Este modelo de educación propicia el crecimiento de músicos versátiles, capaces de adaptarse a los retos de una industria cambiante y cada vez más competitiva a nivel internacional.
¿Qué impacto tiene el emprendimiento en el desarrollo de la carrera de los músicos? En el caso de David Arango Pérez, la fundación de Rino Musical Protection le ha permitido diversificar sus fuentes de ingresos y generar valor añadido más allá de la interpretación musical. El emprendimiento, en contextos de limitaciones económicas o mercados laborales restringidos, se convierte en una estrategia clave para la sostenibilidad y expansión profesional de los músicos latinoamericanos.
Por otra parte, iniciativas como la de David abren nuevos nichos en la industria musical, especialmente en áreas como la salud en la interpretación de instrumentos, mostrando cómo la innovación puede solucionar problemáticas propias del sector. El emprendimiento, en suma, fortalece el perfil integral del músico contemporáneo y su contribución al entorno cultural, económico y social de su región.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Mundo
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Economía
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
Economía
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Economía
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Mundo
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Nación
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Mundo
Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México
Nación
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Sigue leyendo