Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la última semana de octubre del 2020, Pipe Bueno y Luisa Fernanda W fueron una de las parejas más sonadas de la farándula por el nacimiento de su hijo.
La pareja recibió a su primogénito el 28 de octubre, en una clínica de Medellín y, luego, tanto la madre como su hijo fueron dados de alta.
Ya en casa, Luisa Fernanda W decidió compartir con sus seguidores algunos momentos con su bebé, al que dijo que no podía parar de mirar con todo el amor del mundo. “Estoy aquí como embobadita”, aseguró.
En una de esas tomas que la ‘influencer’ publicó en sus historias de Instagram también quedó al descubierto el primer detalle del cuarto de su heredero con Pipe Bueno.
Se trata de la cuna en la que dormirá el niño, cuyo apellido no es Bueno como muchos creen, y que es blanca con un toque oscuro en la cabecera.
El blanco también predomina en las almohadas y otros detalles de la camita del menor — sobre cuyo nacimiento hubo una falsa historia—, en la que además se aprecia que hay un par de peluches y uno de ellos es un elefante azul.
Esta es la historia de Instagram en la que la famosa digital dejó ver el primer detalle de la habitación de su nene y sobre la que ella puso un corazón rojo; la publicó una cuenta abierta de Instagram, que también subió el video donde Luisa W estaba mirando a su heredero.
“Mi hijo no se llama Massimo, se llama Máximo, porque estamos en Colombia, en castellano, no estamos en Italia”, afirmó la ‘influencer’ en una historia de Instagram y, enseguida, agregó una aclaración más amplia.
En esa explicación incluyó unos ejemplos; ella dio a entender que haberle puesto Massimo a su hijo (aquí la primera foto de su carita) es como a un Miguel Ángel no haberlo llamado así, sino Michelangelo.
“Otro ejemplo: Santiago en inglés es James; en italiano lacomo. Y hay muchos casos, por eso la mejor versión para usar el nombre italiano Massimo es Máximo, en tanto que estamos en un país hispano-hablante. No es una obligación pero marcha mejor con los apellidos”, agregó Luisa W, textualmente, como se puede ver a continuación:
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Dan a conocer contundentes heridas que tenía niño que murió al ser golpeado por su padrastro
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Sigue leyendo