Jamming Festival por fin habló sobre devolución de dinero... pero dio un plazo largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioAlejandro Casallas, representante legal de Buena Vibra Eventos y quien se vio envuelto en el polémico festival, habló de la plata de los asistentes.
El pasado 19 de marzo fue un día de caos y confusión para los ibaguereños y cientos de personas que iban a acudir al sonado Jamming Festival, evento que prometía traer decenas de artistas de llana nacional e internacional para disfrutar de la música en un solo lugar, y que fue cancelado.
Tras semanas de rumores, cancelación de varias bandas y el descontento de los clientes, el festival dijo “no” y cerró sus puertas, dejando ‘con los crespos hechos’ a comerciantes que se endeudaron para tener mercancía, y a los turistas que llegaron a la ciudad dispuestos a disfrutar del suceso sin precedentes en la capital del Tolima.
La ciudad se volcó en ayudar a los emprendedores y brindarles a los viajeros espacios para disfrutar con el fin de que no sintieran que perdieron el viaje. Sin embargo, desde ese momento, la duda quedó en el aire: ¿qué pasará con el dinero de las personas que adquirieron las entradas?
¿Cuándo devuelven la plata del Jamming Festival 2022?
Alejandro Casallas, también creador del Jamming Festival, por fin se pronunció sobre la devolución de dinero a través de un correo electrónico.
Aseguró que se adhieren a “lo consagrado por el artículo 5 del Decreto Legislativo 818 de 2020″. Es decir, podrán devolverlo hasta el 2023, de acuerdo al plazo.
“De manera que durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria que en la actualidad sigue declarada hasta el 30 de junio de 2022, y hasta un año más, realizaremos todas las gestiones para buscar dar reembolso a las personas que eligieran dicha opción dentro de los plazos otorgados por la normatividad citada”, dice parte del texto.
Asimismo, continúa la información, “trabajarán en las alternativas de solución para el público, los proveedores, restaurantes, patrocinadores y, en general, todos los afectados, lo cual demanda diligencia, sacrificio, pero sobre todo tiempo”.
En el correo explican que “la mayor parte de los recursos del festival se destinaron para honrar los compromisos adquiridos con los artistas y en la producción del evento al 95 % de lo planeado (montaje de los escenarios, carpas, camerinos, pantallas, sonido, stands, restaurantes)”.
Adicionalmente, a quienes quisieron asistir al comentado evento les pidieron diligenciar un formulario “con la mayor veracidad y seguridad” y teniendo en cuenta que la información debe “corresponder al usuario que adquirió la boletería”.
“Esta información será la misma que se utilizará para realizar el reintegro de los dineros. Cualquier inconsistencia en la información suministrada exime de responsabilidad a Buena Vibra Eventos EU”, puntualizan.
Temas Relacionados:
Recomendados en Entretenimiento
Te puede interesar
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo