Cuál es el ídolo vallenato con más hijos: superó a Diomedes Díaz, según Alfredo Gutiérrez

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-10-22 14:08:21

A pesar de que creencia popular sobre el numeroso legado que dejó el 'Cacique de la Junta', hay otro referente musical que tuvo mayor descendencia.

En medio de los comentarios entre artistas colombianos, uno de los grandes referentes del vallenato sorprendió al exponer a cuál es la figura de ese género musical con mayor descendencia, por encima de Diomedes Díaz.

¿Qué artista vallenato tuvo más hijos que Diomedes Díaz?

Aníbal Velásquez es el ídolo vallenato con más hijos, con 87, de acuerdo con lo que contó Alfredo Gutiérrez en entrevista con ‘Juanpis González’, con lo que aclaró que Diomedes Díaz está en el cuarto puesto.

“Aníbal Velásquez es quien está en lo más alto de listado con 87 hijos, seguido del maestro Alejandro Durán con 37, Poncho Zuleta con 29 y Diomedes Díaz con 26 registrados y yo, como dice Calixto Ochoa, en la cola de la chiva nada más con 12”, afirmó.

Cabe recordar que el mencionado artista con más hijos tuvo entre sus descendientes a Nelson Velásquez, otro referente del vallenato que tiene reconocimiento entre los fanáticos en Colombia.

Esa fue la oportunidad de Alfredo Gutiérrez para desmentir que tiene 59 hijos, tema sobre el que bromeó al relatar la cantidad correcta y, como quedó en evidencia antes, referirse a sus colegas.

“No, yo nada más tengo 12, tristemente, por eso es que me da pena salir a la calle, porque soy de los que menos hijos dejo”, aseguró el veterano artista vallenato en tono jocoso.

Precisamente, entre el legado de Diomedes Díaz, está una de las nuevas figuras de ese género musical, tan popular y tradicional entre los colombianos.

¿Cuáles son los nuevos cantantes de vallenato?

La tradición sigue viva gracias a una nueva generación de artistas que le inyectan frescura y modernidad al género, sin perder su esencia.

  • Martín Elías Jr.: el hijo del fallecido Martín Elías Díaz sigue los pasos de su padre y abuelo Diomedes Díaz, llevando el legado familiar a nuevas generaciones. Su propuesta musical combina el sonido tradicional con elementos modernos.
  • Iván Ballesteros: Este joven acordeonero ha demostrado un gran talento y madurez musical. Junto a su cantante, ha logrado conquistar al público con su propuesta fresca y original.
  • Brayan Palomino: Con una voz melódica y un estilo romántico, Brayan Palomino se ha ganado un lugar en el corazón de los amantes del vallenato. Sus canciones hablan de amor, desamor y superación.
  • Antonio Eslait: Este joven talento ha sorprendido al público con su versatilidad y su capacidad para interpretar diferentes estilos de vallenato.

¿Cómo surgió el vallenato en Colombia?

El vallenato surgió en la región Caribe colombiana, específicamente en la antigua provincia de Padilla (actual región de los departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena). Así es su origen y evolución:

  • Orígenes (Siglo XIX y principios del XX): nació como música de juglares que viajaban entre pueblos. Mezclaba influencias de las culturas europea (acordeón), africana (caja vallenata) e indígena (guacharaca).
  • Elementos fundamentales: instrumentos tradicionales como el acordeón ( principal), caja vallenata (pequeño tambor) ,guacharaca (instrumento de raspa)
  • Temáticas principales: historias de amor, vivencias cotidianas, acontecimientos sociales, naturaleza y paisajes y personajes locales.

Así ha sido la evolución histórica del vallenato:

  1. Primera etapa: música de trovadores ambulantes, transmisión oral de noticias y carácter narrativo.
  2. Comercialización (1940-1950): primeras grabaciones, surgimiento de artistas como Rafael Escalona y mayor difusión en radio.
  3. Modernización (1960-1970): Alejandro Durán y Alejo Durán popularizaron el género.
  4. Surgimiento de la Nueva Ola con Carlos Vives
  5. Aires tradicionales: paseo, merengue vallenato, puya y son vallenato.

En 2015, el vallenato tradicional fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo