Película colombiana abrirá la Quincena de Realizadores de Cannes

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 3 min

La sección independiente que desde hace 50 años se celebra al margen del Festival de cine de Cannes, presentó este martes una selección de largometrajes en la que "se hablará mucho castellano", según su delegado general, Édouard Waintrop.

En total de los 20 filmes seleccionados, seis son de directores españoles o latinoamericanos. La selección visionó 1.609 largometrajes y 1.667 cortometrajes.

La edición 2018 de la Quincena abrirá con ‘Pájaros de verano’, de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego.

La historia se desarrolla en la época de la llamada ‘bonanza marimbera’ cuando el lucrativo negocio de la venta de marihuana a Estados Unidos fue un presagio de lo que marcaría a un país por décadas. En La Guajira, una familia Wayúu vivirá en carne propia las consecuencias del choque entre la ambición y el honor. Su cultura, sus tradiciones y sus vidas serán amenazadas por una guerra entre hermanos cuyas consecuencias las sentirá el mundo entero.

El artículo continúa abajo

Se verá también un filme de la cineasta de origen vasco Arantxa Echavarría, su ópera prima, que aborda un tema tabú relatando “el amor entre dos mujeres” en la conservadora comunidad gitana, indicó Waintrop al presentar por última vez y luego de siete años esta selección.

La cineasta brasileña Beatriz Seigner presenta ‘Los silencios’, un largometraje en castellano sobre la situación en Colombia, su colega argentino Agustín Toscano, director de ‘Los dueños’ (2013), presenta ‘El motoarrebatador’.

La Quincena seleccionó el film del cineasta mexicano Julio Hernández Cordón, que rodó ‘Cómprame un revólver’, “maravillosa mezcla entre Peter Pan y Mad Max en un México quizás de mañana”, precisó Waintrop.

La selección de ‘Petra’, del catalán Jaime Rosales, muestra, en momentos turbulentos de la España contemporánea, “un film muy cruel” con “una visión de España inédita”, dijo Waintrop añadiendo que se trataba de “su filme más bello”.

Waintrop, que saludó la “libertad absoluta” que tuvo durante siete años como delegado general de la Quincena, decidió presentar este año ‘Climax’ el nuevo filme del franco-argentino Gaspar Noé, director del polémico ‘Irreversible’.

Waintrop será reemplazado por el italiano Paolo Moretti, que trabajó para la Mostra de Venecia.

También se verá ‘En liberté!’ (En libertad), una comedia del francés Pierre Salvadori, ‘Amin’, de su compatriota Philippe Faucon, años después del éxito de ‘Fatima’, ‘Les confins du monde’ (Los confines del mundo), de Guillaume Nicloux (Francia) sobre la Guerra de Indochina, así como ‘Le monde est à toi’ (El mundo es tuyo) de Romain Gavras y ‘Joueurs’ (Jugadores) de Marie Monge, ambos franceses.

Se presentará además ‘Mirai, mi hermanita’, un filme de animación del japonés Maromu Hosada. El cine de género estará representado por ‘Leave no trace’, de Debra Granik, con Nicolas Cage.

El tunecino Mohamed Ben Attia, recompensado en Berlín por ‘Hedi, un viento de libertad’, presentará su nueva cinta, ‘Weldi’ (Mi querido niño).

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo