Carlos Vives hizo raro 'cover' con reguetonero y hasta hijo de Calixto Ochoa reaccionó

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Rolando Ochoa hijo de uno de los juglares del vallenato le encantó la versión 3.0 de 'Los sabanales' que lanzó hace pocos días el samario con Ryan Castro.

El cantante, productor musical y actor Carlos Vives rinde homenaje a los grandes compositores colombianos con una nueva versión del clásico ‘Los Sabanales’, en colaboración con el artista urbano Ryan Castro.

‘Los Sabanales 3.0’, que el artista lanzó el pasado miércoles acompañado de un video, es un tributo al acordeonero y cantautor Calixto Ochoa, figura emblemática de la música vallenata y del Caribe colombiano.

(Vea también: ‘Coach’ de ‘Yo me llamo’ tuvo a Carlos Vives entre pupilos, pero sus clases son pagables)

Esta versión viene incluida en el disco de Vives, ‘Clásicos de la Provincia’ (Remastered & Expanded) que estará disponible desde este primero de diciembre en todas las plataformas.

“Dos generaciones, como representan Vives y Castro, se unen para celebrar la canción más popular y querida del gran Calixto Ochoa (1934-2015)”, señala un comunicado del artista.

Tras el lanzamiento de la nueva versión de ‘Los Sabanales’, el primero en reaccionar fue el acordeonero y productor Rolando Ochoa, hijo del legendario Calixto, quien se expresó de manera favorable al tema interpretado por los artistas colombianos.

“Desde aquí aplaudo a todo el equipo de trabajo del maestro Carlos Vives y Ryan Castro, aquí toda la familia está feliz. Dios me los bendiga a todos, disfruten estas maravillosas obras que no se ven todos los días, sobre todo de un hombre que da valor al folclor colombiano como Carlos”, dijo R8.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

💿

Estas palabras tuvieron eco en Vives quien respondió: “Querido Rolando, yo le doy gracias a la vida el día que pude conocer a tu papá porque entendí su genialidad y entendí lo grande que era como compositor y ser humano, así que le quise hacer en estos 30 años un homenaje a su legado maravilloso. Gracias por tus palabras siempre. ¡Un abrazo grande!”.

El más reciente ganador del premio Grammy Latino en la categoría Vallenato/Cumbia celebra 30 años de ‘Clásicos de la Provincia’, el disco dedicado al vallenato, que marcó un antes y un después en su música y el cual incluyó éxitos como La gota fría, de los temas más cantados a nivel mundial.

“Se me hizo una muy buena costumbre trabajar con las nuevas generaciones, hacer cosas con los nuevos artistas, para que quieran conectarse con la colombianidad”, dijo Vives en un comunicado.

💿

 

En el libro El mundo de Calixto (2012), obra del comunicador social y escritor William Rosado Rincones, Calixto Ochoa revela que ‘Los Sabanales’ era la canción más importante de su “abultada creación”. “Seleccionar la canción líder de un repertorio de más de mil canciones es una tarea dispendiosa para cualquier coleccionista o conocedor de música, pero a Calixto Ochoa no le cabe la menor duda que la obra más importante y emblemática de su carrera es ‘Los Sabanales’”, señala Rosado.

Esta obra fue grabada en la voz del mismo Calixto Ochoa en el año 1966, junto a Los Corraleros de Majagual.  También dejó huella la interpretación de Diomedes Díaz en el álbum ‘Brindo con el alma’ (1986), junto al acordeón de Cocha Molina. Incluso, en 2020, el tema ‘Los Sabanales’ apareció en una lista de 50 canciones -divulgada por la cadena BBC- que sus lectores “nunca olvidarán”.

Nacido en el corregimiento de Valencia de Jesús, Valledupar, el 14 de agosto de 1934; el maestro Ochoa falleció el 18 de noviembre de 2015, a las 6:45 de la mañana, en la clínica Santa María de Sincelejo, a sus 81 años, tras sufrir una isquemia y problemas renales, según confirmaron fuentes familiares en su momento.

Calixto es considerado el más prolífico compositor del folclor vallenato con más de 1.300 canciones, 667 de ellas registradas en Sayco.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo