Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de su exitoso concierto desde casa el pasado domingo, el artista samario reflexionó sobre todo lo que ha desatado la pandemia del coronavirus en el mundo.
El encuentro virtual, que según él tuvo picos que representaban tres estadios El Campín, es decir más de 100 mil personas conectadas, entretuvo a muchos en la tarde del 29 de marzo, pero también fue la excusa perfecta para que Vives hablara esta mañana en La FM. sobre las enseñanzas que le ha dejado la pandemia del COVID-19, que no es más que “el resultado de no tratar bien al planeta”, de acuerdo con el artista.
“La Tierra es un ser vivo, que se enferma y produce este tipo de cosas a manera de respuesta”, añadió, cuando trataba de buscar una explicación al virus que tiene paralizado al mundo.
“Deberíamos ser los mejores animales de la naturaleza”, dijo en un momento el cantante, refiriéndose al daño que se le hace al planeta, en donde el ser humano está en la punta de la pirámide no por casualidad, sino porque tiene la responsabilidad de cuidar el préstamo que le hacen los niños del futuro, dijo.
En la emisora, Carlos, además de expresar que espera que “salgamos diferentes de nuestros escondites”, también aterrizó el tema a Colombia, en donde nunca hemos sido capaces de valorar la riqueza natural que nos rodea.
“Siempre estuvimos viendo hacia otra parte […] Nunca vimos este país como algo nuestro […] Pensamos en el Tíbet y tenemos un Tíbet, que es la Sierra Nevada; pensamos en Los Alpes, y tenemos las cordilleras más hermosas. Nunca hemos visto nuestra cordillera como Los Alpes, nunca hemos visto el Tayrona como el sur de Francia”, señaló el intérprete para ilustrar lo alejados que estamos de entender, como hacen en otros países, la belleza que existe en nuestro territorio.
Esta situación, en la que sale a flote lo que realmente importa, como la salud, dio pie para que Luis Carlos Vélez le preguntara a Vives por la unión que se necesita para salir adelante, en un país tan polarizado como Colombia.
“Nuestras luchas, las ideologías… al final lo que hacen es apartarnos. Somos capitalistas y somos socialistas y podemos ser lo que creemos. Podemos impulsar nuestra sociedad y nuestro país desde nuestro punto de vista, pero sin egoísmo. Ese es el ismo más peligroso, el que más nos ha apartado. Y respetar a los que piensan diferente, porque somos un país diverso”, finalizó el cantante.
A continuación, el concierto que hizo el cantante a través de su canal de YouTube:
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo