Bad Bunny, acusado de evadir impuestos en Perú; habría usado misma estrategia varias veces

Entretenimiento
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El cantante puertorriqueño presuntamente eludió por lo menos cinco veces la declaración de ingresos, según la investigación hecha por Contracorriente.

El cantante puertorriqueño Bad Bunny se encuentra en medio de un escándalo fiscal. Las acusaciones, presentadas por la organización Contracorriente, señalan que el reggaetonero ha evitado de manera sistemática la declaración de ingresos y el pago de impuestos en el país sudamericano al ingresar bajo la categoría de turista en lugar de hacerlo por motivos laborales.

Según la investigación realizada por Contracorriente, el reconocido intérprete de ‘Vete’ y ‘Dákiti’ habría utilizado esta táctica en al menos cinco ocasiones.

(Vea también Feid y Karol G, y los otros colombianos nominados a los Premios Tu Música Urbano)

“Lo que estipula la ley es que todo artista extranjero que viene acá a trabajar, que aplaudimos, por supuesto que sí, lo que tiene que hacer es justamente gestionar su contrato, visado en el Ministro de Relaciones Exteriores, y anexado al pase intersindical, para que le otorguen la visa temporal artística”, indicó el informe.

Según informes, Bad Bunny habría trabajado en Perú en 2017 y habría cobrado por sus servicios en el país andino. Sin embargo, no se tienen registros de que haya declarado oficialmente estos ingresos a las autoridades tributarias peruanas.

Según denuncias presentadas por Contracorriente, el cantante, que tiene el álbum más escuchado de Spotify, habría ingresado al país cinco veces bajo la categoría de turista en lugar de hacerlo como trabajador, lo que le habría permitido eludir obligaciones fiscales.

(Lea también: Restaurante de Bad Bunny, en líos: empresario lo demandó porque escoltas lo agredieron)

Otros artistas internacionales, como el actor mexicano Édgar Vivar, conocido por sus personajes ‘El señor barriga’ y ‘Ñoño’ en la serie de televisión ‘El chavo del 8’, también se vieron involucrado en el presunto fraude fiscal. De acuerdo con la investigación, Édgar Vivar habría ingresado a Perú en siete ocasiones, de las cuales solo una se registró como visita turística.

Hasta el momento, no hay algún señalamiento gubernamental o pronunciamiento oficial que se refiera a la situación del cantante puertorriqueño.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo