Así le van a pagar salud y pensión con la reforma laboral si trabaja en Uber, Didi y Rappi

Empleo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Con la nueva ley, las plataformas de reparto deben asumir esta responsabilidad y el porcentaje dependerá de si son trabajadores dependientes o independientes.

La reforma laboral ya es un hecho. En la tarde del 25 de junio fue sancionada por el presidente Gustavo Petro. Uno de los cambios que incluye es que trae la reglamentación para brindar seguridad social a los repartidores de plataformas de reparto como Rappi y Didi.

En otras palabras, estos trabajadores tendrán derecho por ley a la seguridad social, es decir, al sistema de salud, pensiones y riesgos laborales.

(Vea también: Empleadas domésticas en Colombia solo podrán trabajar estas horas al día con nueva ley) 

Ahora, las plataformas digitales de reparto deben asumir responsabilidades en cuanto a la seguridad social de los repartidores, dependiendo de si son trabajadores dependientes o independientes.

El artículo 27 de la Ley 2466 (reforma laboral), establece dichas reglas. Cuando una persona que trabaja en una plataforma digital de reparto lo hace como empleado subordinado (es decir, bajo órdenes y con dependencia de la empresa), la plataforma es responsable de pagar las contribuciones al sistema de seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales).

Además, el texto establece que es posible hacer aportes por tiempo parcial si el trabajo no es a jornada completa.

(Vea también: Trabajadores en Colombia tendrán nuevo subsidio: debe tener este salario para que se lo den)

En el caso de que los trabajadores sean independientes o autónomos, la empresa repartidora debe asumir el 60 % de los aportes a salud y pensión, mientras que el trabajador pagará el 40 % restante.

En cuanto a los riesgos laborales, el pago será completamente asumido por la empresa.

Para calcular cuánto deben aportar tanto el trabajador como la empresa, se tomará como base el 40 % del total de ingresos que el trabajador reciba por medio de la plataforma.

El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud y Protección Social serán los encargados de definir cómo deben hacer sus aportes los trabajadores independientes y autónomos que ganen menos que un salario mínimo diario mensual.

Finalmente, las plataformas digitales de reparto deberán generar un reporte mensual sobre las horas efectivas de trabajo de cada repartidor, indicando cuántos días o semanas trabajó. Esta información también deberá ser entregada al repartidor al finalizar cada mes.

La reforma establece que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones será el encargado de apoyar y desarrollar las herramientas técnicas y especializadas que necesite el Ministerio del Trabajo para implementar el sistema de registro de inscripción.

Esta colaboración entre entidades deberá estar reglamentada en un plazo máximo de doce 12 meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, es decir, esto funcionaría hasta 2026.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Economía

Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más

Sigue leyendo