¡Nuevas becas Icetex: estudia un posgrado virtual con hasta el 100 % de la matrícula cubierta!

Empleo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Becas IBERO-Icetex cubrirán hasta el 100% en posgrados virtuales clave; conoce los requisitos y carreras.

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en asocio con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), ha anunciado la apertura de una convocatoria de becas para posgrados virtuales, dirigidas a profesionales colombianos interesados en fortalecer su perfil académico y profesional. Estas becas cubrirán entre el 70 % y el 100 % de la matrícula, dependiendo de criterios como experiencia laboral y promedio académico, y estarán disponibles para programas con inicio el 27 de octubre de 2025, cuya duración oscila entre 12 y 18 meses. Según información oficial proporcionada por ambas entidades, la convocatoria responde a la creciente importancia de la formación virtual, que se ha posicionado como un recurso esencial para ampliar la cobertura educativa y responder a la evolución de los contextos laborales y académicos en Colombia.

Los posgrados ofrecidos en esta oportunidad comprenden áreas estratégicas como Gerencia en Calidad en Salud, Seguridad y Salud en el Trabajo, Neuropsicología de la Educación, Desarrollo Integral de Infancia y Adolescencia, Gestión de la Salud Pública, Inteligencia Artificial y, en el ámbito de maestrías, programas en Educación y Administración (MBA). Esta selección de programas refleja una precisa alineación con las necesidades del mercado nacional y la política pública, en sintonía con informes del propio Ministerio de Educación Nacional y tendencias señaladas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las becas buscan atraer candidatos que hayan terminado su pregrado en Colombia y acumulen entre 12 y 24 meses de experiencia laboral, de acuerdo con la cobertura solicitada. Adicionalmente, los aspirantes deben demostrar un promedio académico de mínimo 4,0 o 4,2 sobre 5, según el caso, y encontrarse en el rango de edad de 21 a 65 años, requisitos diseñados para salvaguardar la calidad del proceso formativo y su posterior impacto profesional.

La estrategia de financiamiento parcial o total de la matrícula tiene como propósito reducir las barreras de acceso a la educación de posgrado, un problema persistente en sectores rurales y de bajos ingresos de Colombia de acuerdo con reportes recientes del Ministerio de Educación Nacional. En este sentido, la intervención del Icetex resulta clave, pues esta entidad gubernamental ha jugado un papel fundamental como facilitador de acceso a créditos educativos y becas oficiales, según reportes institucionales. El protagonismo de la educación virtual en esta convocatoria responde a la acelerada digitalización y a la necesidad de opciones flexibles para quienes combinan la vida laboral con estudios avanzados.

Un aspecto relevante es la inclusión de especializaciones en Inteligencia Artificial y Gestión de la Salud Pública, dos campos reconocidos como prioritarios tanto a nivel nacional como internacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este enfoque apunta a potenciar la formación de profesionales en áreas claves para la innovación tecnológica y la gestión sanitaria, lo que reviste gran importancia ante los actuales escenarios socioeconómicos y desafíos de salud pública.

No obstante, las becas solo contemplan el pago de la matrícula; otros rubros como seguro médico, inscripciones y derechos de grado deben ser asumidos directamente por los beneficiarios, lo que indica que persisten limitaciones económicas que podrían afectar la permanencia de aspirantes de menores recursos. Este aspecto subraya la necesidad de avanzar en políticas que incluyan apoyos complementarios para garantizar el acceso sostenido a la educación superior, especialmente en el marco de las recomendaciones emanadas por organismos multilaterales. La convocatoria estará abierta hasta el 10 de octubre de 2025, y se sugiere a los interesados revisar los detalles oficiales en la plataforma web del Icetex, para asegurar la adecuada preparación de los documentos exigidos y maximizar sus oportunidades.

¿Qué requisitos debe cumplir un aspirante para obtener el 100 % de cobertura de la beca?

Para acceder a la cobertura completa de la matrícula, los aspirantes deben haber finalizado un pregrado en Colombia, tener entre 21 y 65 años, demostrar al menos 24 meses de experiencia profesional certificada en el área del posgrado, contar con una admisión definitiva en el programa, y un promedio académico mínimo de 4,2 sobre 5,0. Estos criterios, establecidos en la convocatoria oficial, buscan asegurar que los beneficiarios cuenten con una sólida trayectoria tanto académica como laboral, lo que permite un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor proyección de impacto en las áreas de formación estratégica.

La exigencia de experiencia y alto rendimiento académico responde al objetivo de formar líderes y especialistas que puedan contribuir a la transformación de sectores prioritarios en el país. Esta selectividad promueve, además, el mérito y la excelencia como principios rectores del acceso a la educación financiada por entidades públicas.

¿Por qué son relevantes las maestrías virtuales en Educación y Administración (MBA) en el contexto colombiano?

La inclusión de maestrías virtuales en áreas como Educación y Administración (MBA) responde a la alta demanda de actualización profesional en campos que son estratégicos para el desarrollo social y económico de Colombia. Según datos del Ministerio de Educación Nacional y reportes del BID, el fortalecimiento de directivos escolares y gestores empresariales contribuye a elevar la calidad de la educación y la competitividad del sector productivo.

Al ofrecer estas maestrías en modalidad virtual, se amplía la cobertura y se facilita el acceso para profesionales ubicados fuera de los principales centros urbanos, permitiendo que se beneficien de una formación de alta calidad sin necesidad de desplazamientos. Esto es especialmente relevante en un país con notables desigualdades en la distribución de la infraestructura educativa y acceso a oportunidades laborales de alto nivel.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Nación

"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió

Estados Unidos

Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro

Sigue leyendo