Colanta tiene vacantes para gente sin experiencia y da salarios 'buena leche' de $ 3'000.000

Empleo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-13 06:10:18

La cooperativa, dedicada al negocio de los lácteos y sus derivados, solicita personal en numerosas ciudades y municipios del país. Hay opciones de crecimiento.

Las ofertas de empleo en Colanta han sido un salvavidas para cientos de ciudadanos que todos los días, con su hoja de vida en mano, salen en busca de oportunidades de ejercer y conseguir, con constancia, sus sueños personales y familiares.

Por medio de su página web, la compañía actualiza constantemente las vacantes que tiene disponibles para los interesados en ser parte de su nómina. Allí se especifica que, dependiendo del puesto, no es necesario contar con experiencia.

Si quiere conocer más condiciones y aplicar a las plazas que están activas, ingrese en los enlaces que encontrará a continuación:

Vacantes Ciudad Salario  Aplicar
Electromecánico agroindustrial Funza (Cundinamarca)  3’071.311 pesos, más prestaciones Postularse
Aprendiz técnico- asistencia administrativa Marinilla (Antioquia) 975.000 pesos Postularse
Operador  envasadora Funza (Cundinamarca)  2’272.709 pesos, más prestaciones Postularse
Electromecánico agroindustrial Santa Rosa de Osos (Antioquia)  3’071.311 pesos, más prestaciones Postularse
Aprendiz técnico o tecnólogo en gestión contable o financiera Medellín 975.000 pesos Postularse

¿Dónde está la sede principal de Colanta?

Colanta, una de las cooperativas más grandes de Colombia, tiene su sede principal en la ciudad de Medellín (Antioquia). Esta estratégica ubicación en el corazón de la producción lechera del país ha sido fundamental para su crecimiento y consolidación como un referente en la industria láctea nacional.

Desde allí y los otros puntos de operación, ha sabido enfrentarse a los aumentos en el precio de la leche debido a los problemas presentados por el clima y otras problemáticas que se presentan diariamente en la cadena de producción.

¿Cómo se llama el dueño de Colanta Colombia?

Colanta tiene una particularidad que la distingue de otras compañías: no tiene un dueño único. Según explica en su página web, esta cooperativa, fundada en 1964 por un grupo de campesinos antioqueños, es propiedad de más de 10.000 productores y 4.500 trabajadores asociados.

(Vea también: Terpel abrió vacantes de teletrabajo para gente sin experiencia y da sueldos bien tanqueados)

Con el paso de los años, la compañía ha crecido y diversificado su portafolio de productos, siempre manteniendo como eje central el bienestar de sus asociados y el desarrollo de las comunidades rurales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo