Empresas buscan profesionales con estas 5 habilidades; no tenerlas lo dejará sin camello

Empleo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-04-16 18:11:05

El 60 % de las empresas busca personal con habilidades digitales. Sectores como la banca y comercio electrónico lideran la creación de estos nuevos empleos.

Colombia atraviesa una profunda transformación en su mercado laboral, impulsada por la digitalización, inteligencia artificial (IA) y automatización. Esta revolución tecnológica no solo está modificando la forma en la que trabajamos, sino también los perfiles que son más demandados por las empresas.

(Lea también: Bavaria ilusiona a quienes tienen licencia de conducción en Colombia: “Sí a todo”)

De acuerdo con la Unidad AdeccoTech Colombia, los roles más demandados en la actualidad están ligados al manejo avanzado de datos, programación de sistemas inteligentes y desarrollo ético de la tecnología. 

En Colombia, sectores como la banca, comercio electrónico y consultoría en servicios de IT están liderando la creación de estos nuevos empleos y profesiones como:

  • Especialista en ética de IA
  • Arquitecto de inteligencia artificial
  • Científico de datos
  • Ingeniero en ‘machine learning’

Estas nuevas posiciones requieren una combinación de habilidades técnicas y blandas, tales como ser capaces de analizar grandes volúmenes de datos, programar en lenguajes como Python o R, y comprender cómo funcionan los sistemas de aprendizaje automático. Asimismo, valoran la capacidad para colaborar, adaptarse rápidamente a los cambios y comunicar ideas complejas con claridad.

Robot humanoide utiliza portátil / Getty

Según esta área especializada en tecnología, cerca del 60 % de las organizaciones han iniciado la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, al comprender que la digitalización es una necesidad y condición para el crecimiento, y no una opción. 

En consecuencia, se ha originado una alta demanda de perfiles tecnológicos en los últimos años, mientras que roles tradicionales como asistentes administrativos y de oficina, contadores y auditores, operarios de manufactura, o cajeros y personal de atención al cliente han visto disminuir su relevancia por la automatización y la falta de adaptación a las nuevas dinámicas laborales.

Sin embargo, este proceso de transformación también ha traído consigo importantes desafíos. La transición no está siendo fácil para todas las empresas, ya que muchas enfrentan barreras como la escasez de talento calificado, culturas internas que aún se resisten al cambio y un aumento de los riesgos asociados a la ciberseguridad.

Ante este escenario, Adecco Colombia afirma que la clave para la gestión de estos retos, es la formación continua, para así  insertarse o mantenerse vigentes en el mercado laboral del futuro, por ello, reveló cuáles son las principales 5 habilidades que se deben profundizar para tener éxito en un entorno laboral cada vez más digital, competitivo y en constante evolución: 

Programación: es la capacidad de crear instrucciones para que las máquinas hagan tareas. Una habilidad esencial para automatizar procesos y desarrollar soluciones tecnológicas.

Análisis de datos: consiste en interpretar información numérica para tomar decisiones basadas en evidencia. Es clave en cualquier sector que use datos para mejorar su desempeño.

Fundamentos de la IA: hace referencia a entender cómo funciona y se aplica la inteligencia artificial, para integrarla de forma crítica y estratégica en distintos entornos laborales.

Pensamiento ético digital: es la habilidad de analizar el impacto social y ético del uso de tecnologías digitales, promoviendo decisiones responsables y conscientes.

Desarrollo de habilidades blandas: son competencias humanas como la comunicación, el liderazgo o la adaptabilidad, que permiten trabajar eficazmente con otros y diferenciarse frente a la automatización.

Mujer le enseña a empleado / Getty

Lejos de ser una amenaza, la adopción de nuevas tecnologías abre las puertas a carreras apasionantes, al desarrollo de habilidades con alto impacto y a una evolución profesional constante.

Las 5 profesiones que serán más demandadas en los próximos años

Un estudio de McKinsey Global Institute identificó cuáles son los perfiles que, para la próxima década, serán más solicitados por las diferentes empresas del país. Estos datos son claves para jóvenes que aún no saben qué estudiar y para profesionales que están buscando en qué especializarse.

  • Ingeniería DevOps

El ingeniero DevOps es uno de los perfiles más codiciados en el mundo tecnológico. Su trabajo se centra en automatizar procesos, mejorar la infraestructura y garantizar que los sistemas sean escalables y seguros.

  • Ciencia de datos

Los científicos de datos son cada vez más esenciales, ya que las organizaciones necesitan extraer información útil de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas.

  • Ciberseguridad

La amenaza de los ciberataques ha impulsado la demanda de especialistas en ciberseguridad. Estos profesionales protegen los sistemas y datos sensibles de las compañías frente a posibles vulnerabilidades y ataques.

  • Desarrollo de aplicaciones

El uso masivo de dispositivos móviles ha provocado una alta demanda de desarrolladores de aplicaciones. Estos profesionales crean y optimizan aplicaciones que permiten a las empresas ofrecer sus productos y servicios de manera más accesible.

  • Ingeniería en ‘software’ y desarrollo Full Stack

Los desarrolladores son profesionales altamente valorados porque manejan tanto el ‘front-end’ (lo que los usuarios ven) como el ‘back-end’ (los sistemas detrás de escena) de una aplicación o sitio web. Este perfil es esencial para las empresas que necesitan crear productos tecnológicos integrales y personalizados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo