Así quedó el tarjetón para las elecciones en Medellín y Antioquia

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Registraduría Nacional publicó los resultados del sorteo que realizó para definir las posiciones de candidatos y partidos.

Un nuevo paso se surtió en la mañana de este viernes 18 de agosto en lo que tiene que ver con las elecciones regionales de octubre próximo. La Registraduría informó los resultados del sorteo para definir la posición de los candidatos y los grupos políticos en las tarjetas electorales.

La primera definición correspondió a la posición que tendrían los candidatos a la Gobernación de Antioquia, que son en total 11.

(Vea también: Gobernadores, furiosos con ministro Velasco, piden su renuncia por “irrespetar regiones”)

De acuerdo con el sorteo, este es el orden en el que aparecerían los aspirantes en estas elecciones regionales en la tarjeta electoral el 29 de octubre:

  1. Luis Pérez, Piensa en Grande
  2. Julián Bedoya, Partido Demócrata Colombiano
  3. Jorge Gómez, Dignidad y Compromiso
  4. Esteban Restrepo, Independientes
  5. Robinson Giraldo, Fuerza Ciudadana
  6. Luis Fernando Suárez, Unidos por Antioquia
  7. Mauricio Tobón, El Parche
  8. Cristian Halaby, Selección Antioquia Ciudadana
  9. Juan Diego Gómez, Partido Conservador
  10. Eugenio Prieto, Una Antioquia Viva
  11. Andrés Julián Rendón, Por Antioquia Firme

(Lea también: Vehículo causó accidente en exclusivo sector de Medellín; atropelló a carros y peatones)

Con el sorteo también determinaron la ubicación de los números para los candidatos a la Alcaldía de Medellín y quedaron así:

  1. Federico Gutiérrez, Creemos y quien lidera la intención de voto.
  2. César Hernández, Manos por Medellín
  3. Juan David Valderrama, Proponemos por Medellín
  4. Jaime Mejía, Sumamos
  5. Rodolfo Correa, Colombia Renaciente
  6. Luis Bernardo Vélez, Cuidemos Medellín
  7. Juan Camilo Restrepo, Movimiento Salvación Nacional
  8. Deicy Bermúdez, Partido Ecologista Colombiano
  9. Felipe Vélez, Alianza Demócrata Amplia
  10. Liliana Rendón, De Frente Movimiento Lilianista
  11. Albert Corredor, Medellín Nos Une
  12. María Paulina Aguinaga, Por Medellín
  13. Juan Carlos Upegui, Independientes, segundo en las encuestas.
  14. Carlos Ballesteros, Polo Democrático Alternativo
  15. Gilberto Tobón, Fuerza Ciudadana
  16. Daniel Duque, Alianza Verde

(Vea también: Capturan al primer sospechoso de ataque contra patrulla que dejó un soldado sin vida)

Asimismo, se cumplió el sorteo para determinar el orden de ubicación de los grupos políticos de las listas para la Asamblea de Antioquia. Esta fue la definición:

  1. Fuerza Ciudadana (lista abierta)
  2. Partido Conservador (lista abierta)
  3. Pacto Histórico (lista cerrada)
  4. Partido Ecologista Colombiano (lista cerrada)
  5. Creemos (lista abierta)
  6. Centro Democrático (lista abierta)
  7. Partido Liberal (lista abierta)
  8. Alianza Social Independiente ASI (lista abierta)
  9. Independientes (lista abierta)
  10. Renace (lista abierta)
  11. Nuevo Liberalismo, Colombia Justa Libres, Nueva Fuerza Democrática y Salvación Nacional (lista abierta)
  12. Alianza Verde (lista abierta)
  13. Juntos Podemos Más: Mira, Partido de la U, Cambio Radical (lista abierta)

(Lea también: “Sea responsable”: reclamo de Oviedo a Bolívar por su propuesta “invivible” para Bogotá)

En el caso de las listas para el Concejo de Medellín, esta es la posición de las agrupaciones políticas para las tarjetas electorales:

  1. Juntos Podemos Más: Mira, Partido de la U, Cambio Radical (lista abierta)
  2. Alianza Social Independiente ASI (lista abierta)
  3. Medellín te Pertenece: Nuevo Liberalismo, Nueva Fuerza Democrática y Colombia Justa Libres
  4. Centro Democrático (lista abierta)
  5. Renace (lista abierta)
  6. Gente en Movimiento (lista abierta)
  7. Alianza Verde (lista abierta)
  8. Partido Liberal (lista abierta)
  9. Medellín Nos Une (lista cerrada)
  10. Pacto Decente (lista abierta)
  11. Pacto Histórico (lista cerrada)
  12. Movimiento Salvación Nacional (lista abierta)
  13. Partido Conservador (lista abierta)
  14. Partido Ecologista Colombiano (lista cerrada)
  15. Independientes (lista abierta)
  16. Creemos (lista abierta)
  17. La Fuerza de la Paz (lista abierta)

Por el momento, todos los candidatos y sus equipos políticos siguen desarrollando las campañas desde las calles, las redes sociales y distintas estrategias para darse a conocer y presentar los programas de gobierno que han construido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo