Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo dio a conocer Blu Radio este viernes primero de septiembre de 2023, cuando una tendencia de redes sociales hablaba mal de la empresa que hizo el sondeo.
La más reciente encuesta de la firma Invamer arrojó resultados que dejaron a los candidatos del petrismo mal parados en la lucha por llegar a las alcaldías de las ciudades más importantes del país.
(Vea también: “Estamos ‘ad portas’ de la derrota del petrismo”: Néstor Morales sentenció a Gustavo Bolívar)
Es así como en Bogotá, Gustavo Bolívar, que se lanzó por el Pacto Histórico, aparece en segundo lugar con el 20 % de las preferencias, detrás de Carlos Fernando Galán, que tiene el 26 %, y perdiendo contra cualquier adversario en caso de que ir a segunda vuelta.
En Medellín, entre tanto, Juan Carlos Upegui también sale sin posibilidades de ganar, ya que solo cuenta con un 11 % de la intención de voto, mientras que Federico ‘Fico’ Gutiérrez lidera con el 63 %.
Poco después de la publicación de la encuesta, este primero de septiembre, una de las tendencias más fuertes en redes sociales estaba encaminada a deslegitimar y difamar a Invamer con la etiqueta #InvamerMiente.
Al respecto, la periodista Camila Carvajal, de Blu Radio, apuntó que gran parte de las publicaciones que contenían ese numeral correspondían a cuentas de Twitter que no pertenecen a ninguna persona, sino que son manejadas por servidores que emiten mensajes masivos sobre el tema que se les encargue.
“En esta tendencia aparecen como protagonistas los robots”, apuntó la mujer inicialmente.
Y explicó: “A través de plataformas que permiten saber dónde están estas cuentas, uno se puede dar cuenta que aparecen en África, Rusia y Colombia y que son cuentas con pocos seguidores y que no identifican a nadie”.
Pero el hallazgo más importante de la reportera pasó por el uso dado a esas cuentas días atrás, cuando trinaron en contra de ciertos medios de comunicación y a favor de Gustavo Bolívar, candidato a la Alcaldía de Bogotá, y por Juan Carlos Upequi, aspirante a la de Medellín.
“Esas mismas cuentas son las que hace 2 semanas estaban hablando de #CaracolMiente, #ElColombianoMiente, #LosMediosMienten, pero también han dicho #UnVotoPorBolívar y #UpeguiAlcalde, eso dicen las analíticas de esos trinos”, manifestó.
Al respecto, el también periodista Néstor Morales lanzó un par de latigazos a Bolívar y Upegui, respectivamente.
“Como en la encuesta pierden personas como Gustavo Bolívar, ponen a funcionar las bodegas… Pero cuando Invamer acertó con el triunfo de Gustavo Petro, no dijeron que metía”, expresó en principio.
Luego se refirió a la elección de Medellín: “La paliza que le van a pegar a Upegui es terrible, por eso intentan descalificar la encuesta”.
Las votaciones regionales se llevarán a cabo en Colombia el próximo domingo 29 de octubre de 2029.
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo