Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El candidato del Pacto Histórico era el único que defendía que la primera línea del sistema de transporte fuera subterránea, siguiendo la idea de Gustavo Petro.
El aspirante dejó en evidencia su cambio de posición en un debate organizado por El Espectador, en el que tuvieron que responder si respetarían el proyecto del Metro.
Al evento también asistieron Carlos Fernando Galán, Rodrigo Lara, Diego Molano y Juan Daniel Oviedo, y la pregunta que les formularon fue: “De ser elegido, ¿usted se compromete a continuar el plan de construcción de la primera línea del Metro de Bogotá según lo definido por la alcaldía saliente sin alteraciones?”.
(Vea también: En qué va el Metro de Bogotá y qué quieren los candidatos: hay cosas que no pueden cambiar)
En ese momento, todos levantaron una paleta que tenía dos lados. En uno de ellos decía sí y en el otro no. Como era de esperarse, según han expuesto en otros escenarios, los demás candidatos mostraron la paleta por el lado color verde que decía sí, pero la sorpresa fue que Bolívar también la estuviese mostrando así.
Y es que en declaraciones públicas previas, Gustavo Bolívar había expresado que se tomaría lo que queda del año para intentar un cambio y que se llegara a un consenso entre el Distrito y la Nación para que la primera línea del Metro fuera subterránea, tal como lo está planteando Gustavo Petro desde que fue alcalde de Bogotá (2012-2015).
Incluso Oviedo le había pedido ser responsable exigiéndole que explicara vacíos técnicos que no se entendían de su propuesta.
Pues este miércoles, durante el encuentro de candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Bolívar explicó así su respuesta:
“Hacer pasar de manera elevada el Metro por el centro de la ciudad y por Chapinero es un esperpento técnico, ambiental y de salud. Las personas que están en la segunda planta del Metro van a aspirar todo el diésel y todo el CO2 que van a emitir los buses. [Aun así] voy a respetar el cronograma que me entreguen el primero de enero, tal como me lo entreguen; pero aspiro que el Gobierno Nacional alcance a salvar la Caracas y a los pobladores de esa avenida, de la debacle que significará un metro elevado 200 años enclavado en el centro de la ciudad”.
En cuanto a los demás candidatos, la justificación que dieron al respecto fue:
(Vea también: Fernando Ruiz le hablará al oído a Galán sobre salud y desde ya quieren vacunar a Bolívar)
Acá puede seguir el debate en vivo:
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo