Nación
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
‘Fico’ ganó las elecciones de este 29 de octubre con una amplia diferencia y puso a pensar a Daniel Quintero, ya que los paisas castigaron a su candidato.
Federico Gutiérrez ganó las elecciones de octubre de 2023 para la Alcaldía de Medellín. El antioqueño, que cuenta con una amplia carrera política, se llevó por delante a sus competidores y alcanzó más del 70 % de los votos.
(Lea también: Federico Gutiérrez: edad, quién es su esposa, sus hijos, propuestas y más del nuevo alcalde)
Tal como lo vaticinaban las encuestas de intención de voto, ‘Fico’ contó con un amplio respaldo de la población antioqueña y la renuncia de Daniel Quintero a la alcaldía para hacerle campaña a Juan Carlos Upegui no le dio mayores problemas.
Durante su primer mandato entre 2016 y 2019, ‘Fico’ logró avances significativos en temas de seguridad, movilidad y desarrollo urbano. Su gestión se destacó por la implementación de políticas que redujeron los índices de criminalidad y mejoraron la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Por ende, tiene un gran reto para su nuevo período (2024-2027).
El partido del político paisa se llama Creemos. En 2015, ganó la Alcaldía de Medellín con lo que en ese momento era solo un movimiento político. Y en 2023 logró regresar a ese puesto con su colectividad convertida en partido gracias a la feria de personerías jurídicas del CNE.
Es ingeniero civil de la Universidad de Medellín y especialista en alta gerencia y ciencia política de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Nació en Medellín (Antioquia), el 28 de noviembre de 1974. Actualmente tiene 48 años.
A continuación, los pilares de Gutiérrez, expuestos durante la campaña:
‘Fico’ propone recuperar el programa Buen Comienzo, impulsar el bienestar económico, darle un nuevo aire al turismo y meterle la ficha a la cultura, deporte y recreación.
Gutiérrez asegura que uno de sus pilares será la salud y la inclusión social de personas mayores, jóvenes, mujeres, habitantes de calle, personas con discapacidad, diversidad sexual, grupos étnicos, migrantes y víctimas del conflicto.
El candidato cree en la institucionalidad, en la seguridad y en la convivencia ciudadana. Para mejorar estos aspectos en Medellín impulsa ideas de seguridad y convivencia ciudadana, planeación, gestión territorial, recursos públicos y contratación transparente.
Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud
Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos
Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Ladrón trepó a ventana de TM para robar, y lo dejaron sin pantalones y (literalmente) colgando
Sigue leyendo