Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los ciudadanos colombianos tendrán un total de 8 horas para presentarse en las mesas de la Registraduría para ejercer su derecho al voto.
Este domingo 29 de octubre, aproximadamente 39 millones de colombianos tienen la oportunidad de salir a las urnas para ejercer su derecho al voto y elegir a los alcaldes, gobernadores, concejales y más que los gobernarán durante el periodo de 2024 a 2027.
(Ver también: De cuánto es la multa por no acatar ley seca en Colombia durante las elecciones regionales)
Esta es una jornada muy importante, ya que esto marcará en gran medida el camino de las regiones por los próximos cuatro años en cuanto a temas de trabajo, movilidad y, quizá la mayor preocupación de los colombianos, seguridad.
Cabe recordar que en esta jornada se elegirán a 32 gobernadores, 418 diputados, 1.102 alcaldes, 12.072 concejales y 6.513 ediles.
La Registraduría Nacional, encargada de que estas elecciones se lleven con total normalidad y transparencia, les recordó a los ciudadanos la importancia de votar, ya que eso les permite hacer parte del ejercicio de la democracia, además de tener beneficios en el trabajo como tener medio día libre y más.
Tal como informó la Registraduría Nacional, la jornada para votar será de ocho horas continuas, recordando que los ciudadanos se podrán acercar a los puestos de votación del país a partir de las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
Por otro lado, tenga en cuenta que al ser jornada de elecciones, en todo el territorio nacional también habrá Ley seca, la cual será desde las 6 de la tarde del sábado 28 de octubre hasta las 6 de la mañana del lunes 30 de octubre.
Históricamente, más del 50 % de los colombianos que tienen la opción de votar se abstienen de hacerlo. Pese a eso, cabe destacar que el no ejercer su derecho al voto no tiene ninguna consecuencia penal o económica.
(Ver también: Estas serán las restricciones que tendrán los candidatos en la recta final de su campaña)
Sin embargo, más allá de que no hay sanciones, el problema es de exigencia y decisiones de cara al futuro.
“No participar limita un poco la potencia de los ciudadanos a la hora de exigir al Estado, porque el que no participa deja en manos de otras personas las decisiones de políticas públicas que pueden estar en beneficio o en detrimento de las personas que componen el núcleo familiar o social de todos, incluso de quienes se abstienen”, explicó Carlos Arias, profesor de la Universidad Externado de Colombia, en diálogo con Señal Colombia.
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
"Hoy es día difícil, de luto": Julio Sánchez C. alerta por lo que pasará este miércoles en Colombia
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
"El taxi en el que venía tiene 4 puertas": padre Linero, ácido con Petro por pifiada en alocución
"Se sintió fuerte": temblor le movió el piso a más de uno y no fue el único de la noche
Masacre en Fontibón (Bogotá): 3 personas fueron asesinadas mientras hacían ejercicio en un parque
Sigue leyendo