Más de la mitad de las mesas de votación en Bogotá y Soacha no contaron con biometría

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Misión de Observación Electoral reportó varias irregularidades con la tecnología y problemas para aquellos que querían votar con cédula digital.

A corte del medio día, el MOE publicó lo que son, probablemente, los primeros atisbos de imperfecciones en los comicios electorales en Bogotá. Si bien, en materia de orden público no se han presentado mayores novedades que inquieten a las autoridades, la logística en algunas mesas de votación ha sido objeto de las primeras observaciones.

De acuerdo con la misión de observación electoral, el 62 % de los 499 puestos observados no contaron con el sistema de identificación biométrico. Lo anterior, a pesar de que para este año la Registraduría desplegó 30.000 dispositivos para fortalecer su apuesta por este mecanismo desde los primeros pilotos efectuados en 2008. Gracias a esta tecnología es mucho más fácil garantizar la transparencia en los comicios, por cuanto el sensor de los equipos biométricos hace más exacta la identificación de los votantes a partir del escaneo de las huellas en sus manos.

(Vea también: Elecciones en Bogotá: Defensoría del Pueblo registra 51 quejas en las mesas de votación)

Pero además de la ausencia de estos dispositivos, hubo otros inconvenientes de índole tecnológica. Con las cédulas digitales, que a partir de las elecciones presidenciales pasadas son una opción para identificarse en las mesas de votación, también hubo algunos inconvenientes. La MOE informó que en el 49 % de las mesas a las que sus veedores se movilizaron, en Bogotá, donde hubo apagones, tuvieron problemas con los ciudadanos que usaron este mecanismo de identificación para votar. Cabe resaltar sobre este punto, que el uso de dispositivos electrónicos para los sufragantes que utilizaran su cédula digital estaba totalmente permitido.

(Lea también: En Fotos: así votaron los tres candidatos favoritos a la Alcaldía de Bogotá)

Allende de la logística relacionada con las nuevas tecnologías de votación, el tema de la inclusión siguió evidenciando porcentajes con margen de mejora. En el 35 % de los puestos observados no se evidenció un punto de reclamo en el que, las personas transgéneros, tuvieran la posibilidad de presentar quejas en caso de malos tratos y restricciones a su derecho al voto. En relación con lo anterior, en los 27 % de los puestos de votación no se evidenciaron condiciones adecuadas para la movilidad de las personas en condición de discapacidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo