Cómo saber en qué mesa debo votar en elecciones 2023 en Colombia; consulte el paso a paso

Elecciones Colombia 2023
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones Colombia 2023
Actualizado: 2023-10-27 11:02:51

Le explicamos cómo puede consultar el lugar específico en el que puede ejercer su derecho al voto en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

Este fin de semana los colombianos podrán acudir a las urnas para elegir a sus representantes locales (alcaldes, gobernadores, diputados y concejales) en las elecciones de 2023. Como es costumbre, este tipo de jornadas electorales despiertan diversas incógnitas.

(Lea también: Elecciones en Bogotá: ¿qué depende del próximo alcalde? No se deje en enredar)

Cómo saber en qué mesa de votación hay que votar es una de las dudas más recurrentes, ya que las personas suelen tener claro el lugar en el que deben ejercer su derecho al voto, pero no saben en qué mesa pueden depositar el sufragio.

Consultar lugar de votación para elecciones

La Registraduría puso a disposición de los ciudadanos una herramienta en línea para consultar su lugar de votación y mesa. Aquí el paso a paso:

1. Ingrese a este enlace: lugar de votación

2. Ingrese su número de documento de identidad.

3. De clic en la opción “No soy un robot” y luego en “Continuar”.

4. Finalmente le aparecerá la información del lugar y mesa de votación asignada.

Asimismo, es clave que el votante tenga presente que puede arribar al puesto de votación en el horario entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

Qué se vota en las elecciones del 29 de octubre de 2023

Este domingo se elegirán más de 13.000 cargos públicos que recibirán dinero de los colombianos, razón por la que se debe elegir muy bien. Esto se elige en las votaciones:

  • 32 gobernadores.
  • 1.102 alcaldes.
  • 418 diputados para asambleas departamentales.
  • 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
  • 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

Recuerde que por votar se reciben varios beneficios. Los estudiantes de instituciones oficiales de educación superior tienen un descuento del 10 % en la matrícula. Además, se tiene derecho a medio día de descanso compensatorio remunerado.

Para los jóvenes que deben prestar servicio militar, votar les otorgará una rebaja de un mes en el tiempo de prestación de este servicio. También, se ofrece un descuento del 10 % en el costo del trámite y expedición de duplicados de la libreta militar o duplicados de la cédula de ciudadanía para estudiantes de instituciones oficiales de educación superior.

Jurados de votación: cómo consultar

El 14 de octubre la Registraduría hizo el sorteo y publicó las listas de los ciudadanos elegidos para ser jurados de votación. Puede consultarlo en la página de la Registraduría y dirigirse a la opción de jurados.

A continuación, le suministramos los enlaces para que tenga más información sobre este tema:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Virales

Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio

Sigue leyendo