Empezó en firme año electoral: Registraduría certificó firmas que respaldan a 6 candidatos

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-01-11 04:13:00

Avaló las rúbricas de grupos que postulan a Rodolfo Hernández, Alejandro Gaviria, Federico Gutiérrez, Luis Pérez, Alejandro Char y Juan Carlos Echeverry.

La Registraduría Nacional del Estado Civil se anticipó al plazo que tenía estipulado por ley y este lunes anunció que certificó los grupos significativos de ciudadanos que cumplieron con el mínimo de firmas válidas requeridas para postular sus candidatos para las elecciones presidenciales de este año.

La notificación del organismo electoral, difundida en un comunicado, da el banderazo para que las campañas políticas se reactiven este martes y le madruguen al año que recién comienza para empezar a trabajar por su principal meta: que sus candidatos lleguen fortalecidos a los comicios presidenciales que tendrán lugar el 29 de mayo próximo.

El año electoral, sin embargo, ya había despertado con un sondeo hecho por Invamer, según el cual la imagen de Rodolfo Hernández continúa proyectándose hacia arriba, mientras que la de Gustavo Petro y Sergio mostró una tendencia a la baja.

Precisamente, Hernández es uno de los seis candidatos a cuyos grupos significativos de ciudadanos que los respaldan la Registraduría les certificó las firmas que presentaron. En su caso es la Liga de gobernantes anticorrupción. Con eso, sus candidaturas reciben el reconocimiento formal para que sigan ahora sí en firme su carrera por llegar a la Casa de Nariño.

Los otros cinco grupos significativos de ciudadanos que cumplieron con el mínimo de firmas válidas requeridas para postular sus candidatos para las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República son Colombia piensa en grande, del candidato Luis Emilio Pérez Gutiérrez; Colombia tiene futuro, del candidato Alejandro Gaviria Uribe; Creemos Colombia, del candidato Federico Gutiérrez Zuluaga: País de oportunidades, del candidato Alejandro Char Chaljub, y Vamos pa’ lante con Echeverry, del candidato Juan Carlos Echeverry Garzón.

Los seis superaron los 580.620 apoyos válidos, de conformidad con el artículo 7 de la Ley 996 de 2005. La Registraduría dijo que dispuso del personal y la logística requerida para poder verificar las firmas antes de los tiempos establecidos en la Resolución 4891 de 2021.

El organismo electoral también anunció que se alista para ejercer sus funciones constitucionales y legales de dirección y organización de las consultas populares, internas o interpartidistas, que se llevarán a cabo el 13 de marzo de 2022.

La entidad solicita a los miembros de los comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos certificados y a los representantes legales de los partidos políticos que participarán en las consultas, responder a la mayor brevedad posible los interrogantes enviados por la Registraduría Delegada en lo Electoral para definir el diseño y características del material electoral a utilizarse en las eventuales jornadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

La insólita hora de la reunión a la que Petro no fue por quedarse dormido; pocos se dan el lujo

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo