Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La investigadora Marelen Castillo, con trayectoria en el ámbito educativo, fue elegida por Hernández para ser su compañera a las elecciones presidenciales.
Luego de que Paola Ochoa y Cristina Plazas declinaran la opción de luchar junto a Rodolfo Hernández por la vicepresidencia y la presidencia de Colombia, el ingeniero se trasladó al ámbito educativo y eligió a la investigadora Marelen Castillo como su fórmula.
Ella pasó de ser la vicerrectora de la Universidad Minuto de Dios, en Bogotá, a luchar por ser la próxima vicepresidenta de Colombia.
Entre las cualidades que resaltan de esta mujer están su currículum educativo. Rodolfo Hernández pregonaba que no quería tener a nadie con nexos en la política y por eso se decantó por esta investigadora de experiencia como docente y otros cargos en instituciones de educación superior.
De hecho resaltan su formación académica y su desempeño en ese ámbito. Además de dar clases y ser vicerrectora de la Uniminuto, ha sido maestra en Nova Southern University, el Politécnico Indoamericano, la institución universitaria digital de Antioquia, la Universidad Central, la fundación Católica Lumen Gentium, entre otras instituciones.
Entre los estudios que registran en la web de la mujer está un magíster en Administración del ITESM, en México; grado como ingeniera industrial de la Universidad Autónoma de Occidente; licenciada en Química – Bióloga de la Universidad Santiago de Cali.
Vea también: Si es presidente, Rodolfo Hernández gobernaría desde apartamento de $ 4.300 millones
La precandidata vicepresidencial empezó con los trámites correspondientes para inscribirse en la Registraduría en el tramo final de ese proceso y desde ahí empezó su carrera política junto al ingeniero.
En una entrevista con ‘Juanpis González’, la mujer dio algunos detalles de su vida personal que hasta el momento eran desconocidos y explicó las razones por las que decidió meterse en la puja política con el ingeniero.
“Soy casada, tengo dos hijos, uno de 24 años y uno de 22 años. Hace 28 años felizmente casada“, dijo sobre su vida y mencionó que dejó la Universidad para entrar en política porque “cuando queremos cambiar las caras de los tarjetones, de las vallas, de los políticos y nos dan esta opción de servir través de esta gestión que es diferente a la que venía haciendo, aquí estamos y lo hago con gusto, como un reto para el país”.
Propuestas educativas de Rodolfo Hernández y su plan para deudores del Icetex
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Propuestas de Gustavo Petro sobre la salud, EPS, el aborto y más temas espinosos
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Quién es la esposa de Rodolfo Hernández y su historia de amor; se la quitó a un amigo
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo