Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
El candidato presidencial de la Centro Esperanza en las elecciones de 2022 también ha sido alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, su tierra natal.
El aspirante presidencial, que se enfrenta con candidatos como Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández, entre otros, nació el 19 de junio de 1956, en Medellín, Antioquia. Esto quiere decir que está próximo a cumplir 66 años.
(Vea también: Colpensiones, edad de jubilación y más propuestas de candidatos sobre pensiones)
2022 no es el único año en el que ha intentado llegar a la Casa de Nariño, en 2018 también se postuló aunque con otra fórmula vicepresidencial (antes fue Claudia López, ahora es Luis Gilberto Murillo). En el siguiente video de Pulzo se resumen esos y otros detalles de la vida política de Fajardo, y los logros y polémicas en los que se ha visto envuelto, ejercicio que también se hizo en otras notas con tres candidatos más que lideran las encuestas: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández.
Es matemático de la Universidad de Los Andes, con doctorado de la Universidad de Wisconsin, entre otros logros académicos, y se ha desempeñado como profesor universitario desde su juventud.
En su rol de docente, hizo parte de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia en 1994, cuando Ernesto Samper era presidente de la República.
En 1999, el político, que tiene varias propuestas para jóvenes, aparece en el panorama político, formando el movimiento Compromiso Ciudadano y aspirando a la Alcaldía de Medellín en las elecciones del 2000. En estas, aunque perdió, obtuvo una importante votación de 60 mil votos.
(Vea también: Bienes de Gustavo Petro, ‘Fico’ Gutiérrez y más candidatos; uno, con casa de 1.000 metros)
Tres años después, en las elecciones del 2003, llegó al importante cargo de la capital antioqueña, venciendo en las urnas al conservador Sergio Naranjo.
Al terminar su periodo, contaba con una inusual aceptación cercana al 90 %, según sondeos de la época; sin embargo, recientemente se le ha cuestionado por su nexo con Gustavo Villegas, su entonces secretario de Gobierno y a quien nombró como alcalde encargado en siete ocasiones.
Hay que recordar que Villegas fue capturado en 2017, cuando se desempeñaba como secretario de Seguridad de Federico Gutiérrez y lo acusaron de hacer pactos irregulares con la oficina de Envigado y los combos delincuenciales para evitar una extorsión y, presuntamente, mostrar resultados de gestión con la entrega de delincuentes miembros de dichas organizaciones.
En 2010, Fajardo se convierte en la fórmula vicepresidencial del candidato a la presidencia Antanas Mockus. Ese año logran pasar a segunda vuelta, pero pierden frente a Juan Manuel Santos.
En las elecciones departamentales del 2011 ganó la Gobernación de Antioquia superando a Álvaro Vásquez, Carlos Mario Estrada y Rodrigo Saldarriaga. Su mandato se destacó por el fortalecimiento de la Universidad de Antioquia, la implementación de mecanismos de vigilancia a la contratación pública y por campañas de cultura ciudadana para dejar atrás el estereotipo del ‘vivo y pillo’, que era popular en el departamento.
Pese a lo anterior, un fallo de la Contraloría, que le endilga responsabilidad fiscal en los 4,3 billones de pesos que se perdieron por la crisis del proyecto Hidroituango, afecta su historial; esto debido a que hubo delegados de la Gobernación de Fajardo en la Junta Directiva de la hidroeléctrica, entre 2012 y 2015.
Fajardo aspiró a la Presidencia de la República en 2018 y, junto a su fórmula vicepresidencial, Claudia López, ocupó el tercer lugar en la primera vuelta, quedando tan solo a 252.133 votos de diferencia de Gustavo Petro, quien pasó a la segunda vuelta en la que perdió frente a Iván Duque.
Después de esta derrota, el paisa aseguró en entrevista con W Radio que no volvería a ser candidato a la presidencia, como se escucha en el video de esta nota.
No obstante, el matemático oficializó su segunda aspiración presidencial en 2021 y se integró a la llamada Coalición Centro Esperanza. En esta compitió en consulta contra Juan Manuel Galán, Jorge Robledo, Carlos Amaya y Alejandro Gaviria, a quienes venció en las urnas, convirtiéndose en el candidato de esta coalición para las elecciones presidenciales de 2022, contienda en la que sigue dando la pelea con un grupo de propuestas que, como otros candidatos, también incluyen subsidios, impuestos y más.
El paisa tiene una relación sentimental con María Ángela Holguín, quien fue canciller en el gobierno de Juan Manuel Santos. Ella aseguró, en Noticias Caracol, que todo comenzó a mediados de 2019, se puede oír en este video del informativo publicado en Twitter:
Antes de este noviazgo, Fajardo fue pareja de la médica psiquiatra Ana Lucrecia Ramírez; su relación duró alrededor de 18 años e incluso ella lo acompañó en su primera aspiración presidencial en 2018.
El candidato de la Centro Esperanza tiene dos hijos: Alejandro y Mariana Fajardo.
(Vea también: Reformas a la salud que proponen Petro, ‘Fico’ y otros candidatos; ¿acabarán EPS?)
Mariana, que es bióloga, es quien suele apoyarlo más en sus campañas políticas. Por su parte, Alejandro le siguió los pasos en la profesión: también es matemático.
En su plan de gobierno tiene, como otros candidatos, desde propuestas para jóvenes ligadas al Sena, el empleo y la educación superior hasta planes enfocados en salud, donde no contempla la eliminación de los regímenes actuales, y en vivienda y servicios, área en la que plantea el uso de energías alternativas.
Adicionalmente, ha hablado de propuestas ligadas a impuestos, y con esto de una reforma tributaria, y de pensiones, tema en el que, como Gustavo Petro, propone vinculación obligatoria a Colpensiones.
Rodolfo Hernández perdió presidencia, pero será senador: ganará envidiable sueldo
Propuestas económicas de Gustavo Petro sobre impuestos, subsidios, empleo y el bolsillo
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Gustavo Petro perfil: esposas que ha tenido, hijos, logros, M-19 y polémicas
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo