Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Catherine Juvinao, María Fernanda Carrascal y Jennifer Pedraza son algunas de las nuevas integrantes que tendrá el Congreso para su nueva legislatura.
Desde allí, estas mujeres buscarán defender y sacar adelante las propuestas que las llevaron a obtener la curul; sin embargo, y pese a estar en orillas diferentes, las tres tienen algo en común: la defensa del aborto en Colombia.
Pedraza representa a la coalición Centro Esperanza, Juvinao al Partido Verde y Carrascal al Pacto Histórico, y antes de llegar al Congreso apoyaron, férreamente, a ‘Causa Justa’, el movimiento que impulsa la eliminación del aborto del Código Penal.
Las ahora representantes acompañaron las manifestaciones frente a la Corte Constitucional y compartieron con las mujeres y hombres que, desde afuera del recinto, alzaron su voz para exigir que “ellas pudieran definir sobre su cuerpo”.
(Vea también: Qué opina la OMS sobre el aborto y los riesgos para la salud de las mujeres)
Juvinao fue una de las primeras en celebrar la decisión de la Corte de despenalizar el aborto hasta la semana 24 y criticó al Congreso por la “desidia” a la hora de tomar decisiones al respecto.
“¡Histórico! Despenalización total del aborto hasta las 24 semanas. Bravo Corte Constitucional, una vez más resolviendo la desidia de un Congreso incapaz de trabajar para la ciudadanía. Gracias a ‘Causa Justa’ y a tantas mujeres que por años han enarbolado esta bandera”, señaló la congresista electa en sus redes.
Por su parte, Pedraza, que para el momento en el que la Corte anunció su decisión se encontraba en campaña, prometió que desde el Congreso no solo seguiría impulsando medidas para apoyar el aborto, sino que trabajaría por garantizar educación sexual de calidad y el acceso a métodos anticonceptivos.
“Seguiremos llevando esta consigna en la Cámara de Representantes por Bogotá. ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir!”, dijo la hoy representante.
(Vea también: Amenazan como “objetivo militar” a magistrados que despenalizaron aborto y a sus familias)
Por último, está el caso de María Fernanda Carrascal, quien se ha mostrado a favor de esta postura, según ella, desde hace más de una década. Carrascal señaló en varias oportunidades la relación que existe en el país entre la religión y el aborto y aseguró que este tema no debe ser tratado desde una perspectiva religiosa, sino como un derecho y un problema de salud pública.
“El aborto debe ser tratado como un tema de salud pública, un derecho, no un asunto religioso. Quien no quiera abortar que no aborte, pero quien quiera hacerlo que lo haga de forma segura #AbortoSinCondiciones”, explicó la recién elegida congresista.
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Quién es la esposa de Rodolfo Hernández y su historia de amor; se la quitó a un amigo
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más
Propuestas de Gustavo Petro sobre la salud, EPS, el aborto y más temas espinosos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo