Nación
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El candidato presidencial Gustavo Petro ya había anunciado que, de ser elegido, implementaría un nuevo tributo a las 4.000 personas más ricas de Colombia.
Después de que el candidato del Pacto Histórico dijo que tiene en mente implementar un nuevo impuesto para los activos improductivos de las 4.000 personas más ricas de Colombia, se conocieron más detalles sobre cuáles serían esos bienes.
Ricardo Bonilla, hombre que estuvo en el diseño de la propuesta de ese impuesto y que fue secretario de Hacienda en la alcaldía de Gustavo Petro, le contó a Blu Radio los pormenores.
(Vea también: “Impuestos a los ricos, para mantener vagos”: Felipe Zuleta, por idea de Gustavo Petro)
En su diálogo con la frecuencia, señaló que hoy no existe un listado de las 4.000 personas más ricas del país, pero que la cifra es un estimativo de quienes están en el “1 % más rico de la población”.
Bonilla dijo que en Colombia hay empresas con bienes a su nombre y que no tienen relación con sus actividades económicas, por lo que se debe depurar.
El exsecretario dijo en la emisora que la idea es que los bienes improductivos “queden a nombre de quienes los usan” y que así ellos paguen más impuestos. Luego, hizo el listado.
“Lo que no debe estar en las empresas, a nombre de las personas jurídicas, son”, según lo expresado por Bonilla:
La información publicada por Blu Radio, con el titular “Yates, jets y autos de lujo: los activos improductivos a los que Petro les quiere poner impuestos”, apunta a que la iniciativa buscaría que se paguen más tributos, ya que se subiría el impuesto a la renta para las personas de medianos y altos ingresos.
La cifra sería de unos 5 billones de pesos en recaudo adicional, anotó ese medio.
El exsecretario de Hacienda de Petro agregó que la Dian sería la que definiría qué activos son improductivos, dependiendo del tipo de empresas que los posean.
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Sigue leyendo