‘Fico’ Gutiérrez quiere quitarles “negociazo” a privados que operan sistema de fotomultas

Elecciones 2022
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Elecciones 2022
Actualizado: 2022-05-17 19:53:27

El aspirante a la presidencia lanzó una propuesta relacionada a la regulación del sistema de fotomultas porque privados estarían ganando mucho dinero.

El candidato presidencial del Equipo por Colombia entregó detalles de una de las banderas de su programa de gobierno, la cual está encaminada a combatir la corrupción con el final de las “leyes-negocio”. Estas, según Federico Gutiérrez, son las que benefician a unos pocos privados.

“Hay leyes que muchas veces se inventan para entregarles negocios a diferentes privados […]. Por ejemplo, cuando solo una empresa puede hacer el mantenimiento de ascensores y de un momento a otro solo dos o tres empresas quedaron certificadas”, precisó.

(Lea también: Gutiérrez quiere llegar parado a segunda vuelta; lo enfierran con ‘Ficondón’)

Federico Gutiérrez le apunta a regular las fotomultas

El candidato señaló que el sistema de fotomultas en el país debe regularse mejor porque se están beneficiando unos pocos: “No puede volverse un yugo para los ciudadanos y que otros recauden la platica, porque montan una infraestructura, terminan los municipios haciendo el recaudo de esas multas y la mayor parte de las ganancias se las llevan los contratistas”.

Según explicó, se “generan beneficios para unos pocos y siempre se ven abrochados los ciudadanos”. No obstante, de llegar a la presidencia no buscaría desmontar el sistema, sino regularlo.

El periodista Juan Pablo Calvás lo interrumpió para advertir que “hay muchos empresarios durísimos que lo están escuchando y que están detrás de las fotomultas”, a lo que Gutiérrez respondió que a él le interesa es la gente.

Por la forma de contratación, los recursos de las fotomultas no solo son captados el Estado sino también por privados, que se llevan el 10 % del recaudo por operar el sistema de cámaras.

Desde 2010, los gobernadores y alcaldes han suscrito contratos de concesión con entidades privadas para que operen los “sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para detectar infracciones de tránsito”, reseñó Razón Pública.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo