Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periodista opinó sobre las elecciones de 2022 para las que se prepara el país y aseguró que esa es su predicción para la elección del nuevo jefe de Estado.
El programa ‘Voz Populi’ hizo un análisis sobre los nuevos grupos políticos que se están conformando, mientras se definen los candidatos únicos de cada uno de ellos.
En primer lugar, el experto Pedro Viveros destacó que la recién conformada Coalición Centro Esperanza, que incluyó a Alejandro Gaviria, tiene una buena cosecha de votos.
(Vea también: Alejandro Gaviria cree que va a ganar sobrado del lote la consulta y la primera vuelta)
Destacó entre algunos los del senador Jorge Robledo, quien alcanzó 197.095 apoyos de los colombianos y, en 2018, fue el congresista con mayor respaldo del Polo Democrático, partido del que ya se retiró.
Adicionalmente, mencionó a los que puede tener el Partido Verde, que solo en Bogotá tuvo 1,10 millones cuando Claudia López fue elegida alcaldesa; de esa misma elección, Viveros le sumó el otro millón de votos que conquistó Carlos Fernando Galán.
Sin embargo, las elecciones presidenciales no se centran solo en la capital y la coalición deberá salir de la capital y para eso son importantes figuras como la de Sergio Fajardo que ya logró más de 4 millones de votos en todo el país, aunque está en vilo su camino hacia la Presidencia.
Desde el otro lado está la Coalición de la Experiencia o Equipo Colombia, que también tiene figuras fuertes en los grandes departamentos del país. Está conformado por exalcaldes que tienen gran apoyo en las regiones y con poder político en el Congreso.
Allí están Enrique Peñalosa, Alejandro Char , Federico Gutiérrez, Dilian Francisca Toro, David Barguil y Juan Carlos Echeverry; además, esa coalición no ha descartado incluir a Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, en su consulta de marzo.
(Vea también: “El 50 % del país me odia”: Paloma Valencia admite que considera no lanzarse al Senado)
Por todo ello es que Felipe Zuleta cree que es seguro que Gustavo Petro repetirá segunda vuelta, pero la perderá con quien sea que avance a esa instancia con él.
Para el panelista de Blu Radio, el precandidato del Pacto Histórico es un pronóstico que le “va a costar sangre”, pero del que está convencido y así lo explicó:
“Petro tiene una gran cantidad de votos, 8 millones, pero ha tenido un gran desgaste muy grande en estos años. El tema de la protesta social, de la primera línea, de las propuestas que está haciendo de acabar con la exploración del petróleo”.
Para el también abogado, en el país se está jugando a eso, “el que pase a segunda vuelta con Petro es presidente. En la política uno se puede equivocar pero es que Petro encanta a quien es petrista, pero al resto los asusta. Y por eso otra vez volvemos a no votar por alguien sino contra alguien“.
Nueva vicepresidenta de Colombia tendrá jugoso salario: cuánto ganará al mes
Gustavo Petro, presidente: qué pueden exigirle colombianos, según sus propuestas
Las 10 propuestas claves de Gustavo Petro sobre el petróleo, basuras y medioambiente
Quién es Rodolfo Hernández: detalles de su vida personal y profesional más buscados
Gustavo Petro perfil: esposas que ha tenido, hijos, logros, M-19 y polémicas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo