Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión del Gobierno Nacional de aplicarle un nuevo IVA a estas plataformas desde hace unas semanas ha impactado la forma de comportarse de los jugadores.
En los últimos años, el negocio de las apuestas deportivas ha crecido de forma exponencial en Colombia, pues para meterle más emoción a los partidos y buscar ganar un dinero extra, las personas destinan parte de su salario para jugar en las casas de apuestas basándose en datos, estadísticas y mucho más.
(Ver también: Explican en qué se gasta dinero recogido de ventas de alcohol, cigarrillos y juegos de azar)
Sin embargo, ese negocio viene sufriendo en las últimas semanas debido a una decisión del Gobierno Nacional, pues desde el pasado 22 de febrero se comenzó a aplicar un IVA del 19 % en los depósitos y eso ha cambiado completamente la dinámica de los jugadores.
De hecho, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, aseguró que la situación está pasando de castaño a oscuro porque en apenas unas semanas ya se ha registrado una caída del 30 % en los ingresos brutos por juegos de azar, justamente porque a los jugadores se les está descontando mucho dinero y sus ganancias son menores.
Ante esto, lo que están haciendo estas compañías es ofrecer bonos promocionales y otros beneficios para seguir atrayendo clientes, pero eso es algo que no va a perdurar en el tiempo y por eso se buscan opciones y facilidades por parte del Gobierno Nacional.
“Esta estrategia ha evitado una pérdida inmediata de clientes, pero representa un esfuerzo económico que no puede mantenerse en el tiempo. Si la política tributaria continúa, la capacidad financiera de los operadores se verá gravemente afectada, comprometiendo la operación formal y los recursos destinados a la salud”, explicó Montero, en declaraciones recogidas por Portafolio.
Además de los problemas para la economía nacional, el presidente de la entidad aseguró que las principales consecuencias serán con los jugadores, ya que antes destinaban una gran parte del salario para jugar, pero como ahora les descuentan tanto, muchos están evitando la práctica.
Ante esto, lo que propone esta entidad es reunirse con el Gobierno Nacional para buscar una solución conjunta, ya que gran parte del dinero que reciben estas empresas están destinadas, como se citó anteriormente, a la salud.
“El sector propone la construcción conjunta con el Gobierno Nacional de un indicador técnico de sostenibilidad, que permita medir objetivamente el impacto real que la carga tributaria tiene sobre la operación formal de los juegos online”, agregó Montero.
Cabe destacar que en 2024, la industria aportó más de 990.000 millones de pesos a la financiación del sistema de salud, siendo un actor clave en el recaudo fiscal del país.
Más allá de ese complicado momento que están viviendo estas empresas, hay que destacar que igual cada vez hacen más presencia en, por ejemplo, el fútbol colombiano, ya que varios equipos tienen el patrocinio de estas compañías y, de hecho, el nombre del torneo oficial está acompañado por el de una casa de apuestas.
Las principales casas que operan en Colombia son:
(Ver también: Futbolista fue detenido por hacerse sacar tarjetas amarillas y ganar apuestas ilegales)
Son varias razones por las cuales ahora estas casas de apuestas están tanto a nivel nacional como internacional, pero entre las que destacan son:
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo