Vuelco en el sistema de salud de Colombia: así buscará Petro aplicar puntos de la reforma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno del presidente Gustavo Petro iniciará una negociación directa con los EPS en Colombia sobre los cambios de la reforma
El presidente Gustavo Petro confirmó que, luego de caída la reforma a la salud en el Congreso de Colombia, se empezará un plan de trabajo y negociación con las EPS del país en el que se va a exponer la necesidad de que, de manera voluntaria, se acomoden estas entidades al nuevo modelo propuesto.
“Hemos acordado con las EPS una sesión permanente de trabajo de 100 horas, partiendo de una base, y es que se necesita reforma a la salud”, anunció el presidente Gustavo Petro en su cuenta de la red X.
La idea, ya lo ha dejado en claro el mandatario, está en que las EPS en Colombia den un vuelco a su modelo y pasen a ser gestoras en salud, lo que no es otra cosa de que dejen de ser intermediarias de los recursos y se encarguen de la coordinación de los planes de salud.
En síntesis, serán nueve puntos sobre los que pretenderá trabajar el gobierno del presidente Gustavo Petro para modificar por completo el sistema, empezando por una ampliación de la cobertura.
Sumado a esto, se buscará que el sistema de salud garantice un trabajo decente y estable para el personal de salud.
En el marco de las mesas de trabajo con las EPS de Colombia, el gobierno del presidente Gustavo Petro buscará entonces que empiecen a funcionar los CAPS, que serían las instituciones de salud cercanas a la población y que se encargarán de su cuidado integral.
Más negociaciones entre las EPS en Colombia y el gobierno Petro
“El modelo de Salud para la Vida se propone recuperar, fortalecer y modernizar la red pública hospitalaria en todo el país, en particular en las zonas rurales y urbanas con baja cobertura de servicios de salud”, recordó el Gobierno.
Sumado a esto, pretenden los encuentros que se aplique otro punto clave de la ya hundida reforma a la salud: encontrar los mecanismos y recursos para fortalecer la red pública hospitalaria.
Lo anterior llevaría a un vuelco del sistema financiero empezando por la transformación de las EPS en Colombia, pasando por la entrega directa de los recursos a las IPS y redes hospitalarias, llegando a garantizar el manejo transparente de los recursos.
Aclaran desde el gobierno Petro que “bajo este modelo continuarán aquellas EPS que tengan óptimos estados financieros y que estén en la capacidad de ofrecer servicios de calidad. Se transformarán en Gestoras de Salud y Vida para continuar aportando al sistema de salud en labores de auditoría, acceso oportuno a los servicios, mejora de eficiencia, entre otros”.
Recomendado: Petro da pistas de nuevas intervenciones a EPS en Colombia: ¿Qué sigue en el proceso de Compensar?
Al tiempo que, de la mano con estas entidades, se van a generar los instrumentos necesarios para que en Colombia sigan funcionando, con normalidad, los planes de medicina prepagada y las pólizas de seguro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo