Nuevo anuncio sobre las viviendas VIS y VIP dejaría felices a muchos en Bogotá

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

RenoBo hizo ajustes para reducir los tiempos en la tramitología que deben seguir los constructores para llevar a cabo un proyecto inmobiliario.

Ya está claro que la construcción será un eje central en la reactivación económica de la ciudad. En diversas oportunidades, la nueva administración distrital se ha referido a sus expectativas sobre el sector del ladrillo, tanto en la modalidad de obra pública, como de construcción de vivienda.

En consecuencia, atendiendo sugerencias que el gremio había hecho respecto a los trámites en el marco de la obtención de licencias, la empresa de Renovación Urbana de Bogotá (RenoBo), hizo un anuncio que beneficiará a los constructores inmobiliarios de la capital.

(Vea también: Explican si se puede arrendar o vender una vivienda que fue adquirida con subsidio)

Durante el proceso para obtener los permisos para llevar a cabo un proyecto de vivienda, las firmas constructoras deben cumplir con un cierto porcentaje de cargas urbanísticas. Esto es, un procedimiento mediante el cual los constructores destinan un trozo del área útil del predio de desarrollo, renovación urbana o consolidación a intervenir, para la construcción de viviendas de interés social y prioritario.

En el transcurso de este proceso, los constructores deben seguir cinco etapas ante RenoBo para obtener el permiso necesario. En las tres primeras: liquidación, revisión y resolución, RenoBo tardaba 30 días hábiles para la posterior vinculación y certificación luego de recibir la información por parte de los constructores.

Más información sobre Bogotá: Revelan nuevas pistas sobre el asesinato del pequeño Dilan Santiago.

Por tal motivo, en aras de reducir estos tiempos, RenoBo hizo ajustes burocráticos para que, a partir de ahora, dicho procedimiento no tarde más de 15 días hábiles. “Este anuncio es una excelente noticia para el sector, ya que los constructores tienen la opción de minimizar el tiempo en la realización de los pagos ante la Curaduría Urbana para optimizar los términos para la expedición de las licencias”, destacó Carlos Felipe Reyes, gerente de RenoBo.

Le puede interesar: El pleito por la sede campestre del Liceo Francés en La Calera.

Con este guiño, el Distrito pretende agilizar el proceso de ejecución de Planes Parciales en la ciudad, con el fin de la actividad económica en el marco de los mismos, dinamice la generación de empleo e inversión en Bogotá. En respuesta a lo anterior, Edwin Chiriví Bonilla, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, destacó que “todos los esfuerzos por reducir los tiempos en la cadena de trámites de urbanismo y construcción juegan a favor de promover un mejor entorno para la inversión en el sector”.

Vale la pena resaltar que a principios de febrero, durante una rueda de prensa sobre la reactivación del sector, Camacol afirmó que el laberinto burocrático con las entidades públicas, era uno de los obstáculos a superar de cara a la recuperación de la industria.

Allí, el gremio informo de que cada proyecto, una vez se constituye como un complejo habitacional, debe adelantar una serie de requisitos burocráticos frente al catastro, para que sus condiciones particulares sean asimiladas por el sistema de información distrital. Los trámites, que son 125, y los cuales deben hacerse con 27 entidades distintas, llevan al menos 1.230 días para su culminación. Ahora, con uno menos, restará ver el comportamiento de licenciamiento futuro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo