Se cayó 60 % uno de los negocios más rentables en Colombia y... ¿qué hará el Gobierno?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-19 08:35:06

Un informe de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) muestra que la venta de viviendas VIS cayó un 60 %. Ese gremio también señala al Gobierno.

Un reciente informe de Camacol muestra que la venta de vivienda VIS en Colombia cayó un 58 % comparando el primer trimestre de 2023 con el de 2022 y un 61 % si la comparación es entre marzo de este año y marzo dle año pasado.

“El dato trimestral para el caso específico de la VIS también confirmó la desaceleración: se comercializaron 21.728 unidades, para una contracción de 58 % respecto al mismo periodo del 2022. Igualmente, el comportamiento mensual registró una caída de 61 %, pues se vendieron 5.806 VIS, lo que significa que está en el nivel de ventas del 2013″, apuntó ese gremio en su informe.

Camacol hace un llamado al Gobierno para que se den más recursos al subsidio de vivienda y para que se alivianen algunos requisitos al momento de la compra de ese tipo de vivienda.

De acuerdo con Portafolio, la “sisbenización” del programa ‘Mi casa ya’ ha llevado a que muchas familias desistan de la compra de vivienda en el país (al menos de la VIS).

(Vea tambiénBancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá: ¿cómo cobran las compras internacionales?).

“Esta incertidumbre en torno a si se es beneficiario o no, o de un periodo de transición, abrió la puerta a que muchos de los hogares con intención de compra pospusieran la decisión”, añadió ese diario.

Desde las propias constructoras han hecho un llamado al Gobierno para que se tomen decisiones rápidas en materia de aliviar esta problemática de la vivienda en Colombia.

Vivienda usada también está cara, pero sigue siendo más rentable

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) aseguró que las dificultades económicas derivadas de la alta inflación en el país, la cual se ubicó en 13,34 %, han provocado que el precio de la venta de vivienda usada haya crecido un 7,7 %.

No obstante, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que en el 2022 hubo una disminución en los valores para la adquisición de vivienda nueva y usada por la entrega de subsidios enfocados a la compra de casas nuevas.

“Las familias encuentran en el mercado de la vivienda usada precios más asequibles, áreas más generosas y opciones de ubicación. Además, la disponibilidad inmediata les permite no tener que pagar cuota y arriendo al mismo tiempo”, añadió Semana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo