¿Cuánto vale una casa prefabricada en Colombia? Unas parecen mansiones y son baratas

Vivienda
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-05-19 06:16:46

Estas viviendas se encuentran en tamaños que son considerablemente grandes, todo depende de la amplitud del terreno. Se pueden personalizar.

Tener una casa prefrabricada en Colombia es una posibilidad muy llamativa para los que cuentan con el lote, pues así es más fácil planificar el diseño en cuanto a las dimensiones y el número de pisos, ya que se ha vuelto bastante común ver modelos de dos niveles, sobre todo en municipios aledaños a Bogotá y de tierra caliente, ya que se convierten en sitios ideales para ir a descansar y que no requieren mayor mantenimiento, pero hay personas que tienen miedo de invertir en una porque no tienen claro cuánto pueden valer.

Justamente, en municipios como Mosquera es normal encontrar apartamentos que rondan los 215’000.000 de pesos, sumas que son complicadas de conseguir debido a las diferentes obligaciones. Igualmente, dejan de llamar la atención por sus tamaños, ya que son desde 35 metros cuadrados, por el ruido que causan los vecinos, la mala convivencia y el tener que cumplir comités y juntas de propietarios.

El precio del metro cuadrado de una casa prefrabricada cuesta entre 400.000 y 700.000 pesos. Es decir, que se encuentran viviendas que van desde los 20’000.000 hasta los 150’000.000 de pesos, según el tamaño, la calidad de los materiales, los acabados y el diseño que se solicitem según datos compartidos por las páginas especializadas de Dinamicasa y PrefrabCasas.

Las ventajas de estos inmuebles es que son de construcción rápida, ecológicas, sostenibles, personalizables y más económicas. Los clientes pueden elegir componentes de construcción como la madera, el concreto u hormigón, PVC y en acero, todo dependiendo del presupuesto que manejen y de sus necesidades.

¿Cuál es la vida útil de una casa prefabricada?

Las casas prefabricadas han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa eficiente y, en muchos casos, más económica a la construcción tradicional. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre los posibles compradores es acerca de su durabilidad. Contrario a la creencia popular, la vida útil de una casa prefabricada no es inherentemente menor que la de una vivienda construida in situ. De hecho, con materiales de calidad y un mantenimiento adecuado, una casa prefabricada puede ofrecer una longevidad comparable a las construcciones convencionales.

(Vea también: Dónde son más baratos los arriendos en Bogotá: exponen unos entre 100.000 y 400.000 pesos)

La clave para una larga vida útil radica en la calidad de los materiales utilizados en la fabricación, los procesos de construcción empleados en la fábrica y, fundamentalmente, el cuidado y mantenimiento que se le brinde a la vivienda una vez instalada. Factores como la elección de materiales resistentes a las condiciones climáticas locales, la correcta instalación por profesionales cualificados y la realización de inspecciones y reparaciones periódicas son determinantes para asegurar que la casa prefabricada conserve su funcionalidad y estética durante muchas décadas.

¿Cuánto demora en instalarse una casa prefabricada?

La instalación de una casa prefabricada presenta una notable ventaja en términos de tiempo en comparación con la construcción tradicional. Mientras que una edificación convencional puede extenderse por varios meses, e incluso años, el ensamblaje de una vivienda prefabricada suele completarse en un lapso considerablemente menor. Este proceso, que implica la unión de módulos previamente construidos en fábrica, puede llevar desde unos pocos días hasta algunas semanas, dependiendo de la complejidad del diseño, el tamaño de la vivienda y las condiciones específicas del terreno.

No obstante, es crucial tener en cuenta que el tiempo total para habitar una casa prefabricada abarca más que la simple instalación. Factores como la obtención de permisos de construcción, la preparación del terreno, la conexión a los servicios básicos (agua, electricidad, alcantarillado) y los acabados interiores pueden influir significativamente en el cronograma general. Por lo tanto, si bien la fase de ensamblaje es rápida, una planificación exhaustiva y una gestión eficiente de estos aspectos complementarios son esenciales para optimizar los plazos y disfrutar de la nueva vivienda en el menor tiempo posible.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Para Gustavo Bolívar, Petro sí “vendió el alma al diablo” y reconoció delicado riesgo

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Bogotá

Aterrador caso de abuso a mujer en deprimido de la Séptima con calle 26, en Bogotá

Nación

Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador

Economía

Destaparon situación que hay con la carne de cerdo en Colombia y muchos no lo sabían

Nación

"Mi bebé, mi bebé": desolador grito del papá que perdió a su hijo en vía Guaduas-Villeta

Novelas y TV

Le caen a ‘La casa de los famosos’ por error (grande) durante eliminación: “Qué vergüenza”

Deportes

Trágico accidente en Tunja dejó muerto a recordado ciclista boyacense; imagen impacta

Sigue leyendo