Salidas de Ultra y Viva Air dejaron mal al negocio y revelan de cuánto fue caída

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La movilización de pasajeros en Colombia por vía aérea cayó en el primer semestre del año, frente a las cifras registradas en 2022.

Este 24 de julio, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó que el transporte de pasajeros aéreos durante el primer semestre de 2023 se mantuvo estable respecto a las cifras registradas en el mismo periodo del año anterior.

(Lea también: Qué documentos se pueden presentar en el aeropuerto en caso de pérdida de la cédula)

De acuerdo con la autoridad, entre el primero de enero y el 30 de junio de 2023, se movilizaron 22,96 millones pasajeros desde y hacia los aeropuertos del país. La cifra fue similar a la de 2022, cuando se registraron 22,97 millones usuarios por vía aérea.

No obstante, es importante anotar que ese resultado estuvo jalonado por los pasajeros internacionales, pues a nivel interno hubo una caída significativa por la falta de oferta de dos aerolíneas que salieron del mercado.

La primera salida se registró en febrero de este año, cuando la aerolínea de bajo costo Viva Air, una de las que tenía una de las participaciones de mercado más altas, comunicó el fin de su operación a raíz de su crisis financiera.

Movilización de pasajeros domésticos en Colombia cayó 11,6 % en el primer semestre de 2023. Imagen: Aerocivil.

Más adelante Ultra, la también aerolínea lowcost del empresario William Shaw, también comunicó la imposibilidad de seguir volando por las mismas circunstancias. Al parecer la fluctuación del dólar, moneda en la cual las empresas tenían sus deudas, sumado a los altos costos del combustible en el mundo, fueron las causas del cese.

Así las cosas, en el primer semestre de este año se registró un decrecimiento de 11,6 % en el número de pasajeros movilizados nacionalmente en Colombia, al pasar de 16 millones en 2022 a 14,1 millones de personas en los seis primeros meses de este año.

Pasajeros internacionales

Con respecto a los pasajeros internacionales, las cifras de la Aerocivil revelaron que hubo un aumento importante de la cantidad de viajeros llegando y saliendo del país.

(Vea también: Venta de vuelos nacionales sigue cayendo en picada; datos de San Andrés preocupan)

En este periodo, más de 8,8 millones de personas entraron y salieron del país por vía aérea. Esto significa un incremento del 26,6 % comparativamente con el 2022, en el que se movilizaron 6, 9 millones.

De acuerdo con los reportes, el movimiento más grande de pasajeros internacionales se llevó a cabo en enero y febrero de 2023, mientras que el mayor volumen de viajeros aéreos nacionales se manifestó en las temporadas de vacaciones de enero y junio.

“Esta es una muestra de confianza hacia el transporte aéreo y el turismo nacional. La estabilidad en los números además evidencia la solidez de la industria y el creciente desarrollo económico del sector aéreo en Colombia”, finalizó la Aeronáutica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Bogotá

Hombre asesinado frente a la Fiscalía en Bogotá tenía pasado oscuro; ventilan quién era

Bogotá

Angustiante rescate de una mamá que se lanzó a un caño con su bebé en Suba: todo quedó en video

Economía

Descuentos en Alkosto y Falabella de hasta 72 % en tecnología y más ilusionan antes de Halloween

Economía

Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Sigue leyendo