Cuánta plata necesita para sacar la visa de Estados Unidos; haga cuentas, no es barata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-18 19:39:12

La solicitud de la visa es uno de los trámites que los colombianos agendan como una de las metas para el próximo año. Acá le contamos cuánto cuesta solicitarla.

En el proceso de planificación de un viaje a Estados Unidos, uno de los aspectos cruciales a considerar es la obtención de la visa. Además de cumplir con los requisitos establecidos, es esencial entender los costos asociados con este trámite para evitar sorpresas financieras.

(Lea también: A latina le negaron la visa para EE. UU., pero luego consiguió la residencia; ¿cómo hizo?)

Entre toda la lista de opciones, la visa más fácil para solicitar es la de turista. Esta solo aplica para las personas que quieran conocer el país, visitar familiares o para hacer actividades de ocio, no para motivos de negocios o de estudios.

A continuación, los precios actualizados para tramitar la visa de Estados Unidos:

  • Visa por negocios o turismo: 185 dólares, es decir, cerca de 727.820 pesos colombianos.
  • Visa para trabajadores (H,LO,P,Q,R): 205 dólares, es decir, cerca de 806.572 pesos colombianos.
  • Visas para comerciantes e inversionistas: 315 dólares, es decir, cerca de un 1’239.367 pesos colombianos.

Requisitos para pedir la visa de Estados Unidos

  • Llenar el formulario DS-160 en la página web del Departamento de Estado.
  • Programar una cita en el Consulado de Estados Unidos o Embajada.
  • Efectuar el pago en línea de la tarifa correspondiente.
  • Asistir a una cita en la Embajada, donde deberá presentar el pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia, el formulario DS-160, el comprobante de pago y una fotografía reciente de 5×5 cm.

¿Por qué niegan la visa americana?

Una de las principales razones por las que niegan la visa es por la falsificación de documentos.Algunos se arriesgan a presentar certificados no reales, para tratar de ir más a la fija con el proceso; sin embargo, eso no solo conlleva la negación de la entrada, sino que puede quedar como un mal precedente para futuros trámites.

Otra razón es la falta de información verificable durante la entrevista. Entre más pruebas se tenga será mucho mejor para el proceso. Decir la verdad, será vital, pues estas personas están preparadas para identificar cuando se miente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo