Economía
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La embajada de ese país en territorio nacional sorprendió con un aviso en el que explicó las nuevas oportunidades laborales en ese territorio.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia, en medio de la expectativa sobre la petición de visas, soltó un anuncio que puede ilusionar a miles de interesados en empezar su vida laboral allí.
“Colombia fue incluida, por primera vez, en una asignación anual especial de 20.000 visas de trabajo temporales H-2B que permiten a trabajadores no agrícolas solicitar legalmente trabajo en los Estados Unidos”, indicó desde su cuenta institucional de X (antes conocida como Twitter).
En medio de ese interés por obtener trabajo en ese país, puso sobre la mesa la gestión política hecha por el Gobierno de Joe Biden para ofrecerles oportunidades a esas personas.
“Esta asignación representa el compromiso de la Administración Biden-Harris de ampliar las vías legales como alternativa a las peligrosas rutas migratorias irregulares”, añadió.
Sobre el tema, la embajada de Estados Unidos en Bogotá dejó una recomendación clave para evitar que haya alguna equivocación en medio del proceso para pedir este documento.
“Ten en cuenta que para solicitar una visa H2B, un empleador estadounidense debe presentar primero una petición en tu nombre”, concluyó para quienes quieran aplicar.
Esta fue la publicación con la que la entidad estadounidense ofreció el dato para las personas interesadas en aplicar a la oportunidad laboral en ese país norteamericano.
Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave
Nuevas imágenes del fugitivo e implicado en crimen de Jaime Moreno dejan a más de uno sorprendido
Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"
Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel
Sigue leyendo