Economía
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La precandidata presidencial soltó una idea que dice va a "refinar" mucho más, pero que ya está levantando reacciones desde diferentes puntos de vista.
La precandidata presidencial Vicky Dávila lanzó una de sus propuestas más controvertidas. Se trata de un programa mediante el cual cada niño o niña que nazca en Colombia reciba un millón de pesos por parte del Gobierno, que irá a una cuenta especial de ahorro. Esta cuenta estaría diseñada para crecer a través de rendimientos financieros hasta que el beneficiario cumpla los 18 años.
Estos son los pilares de esta iniciativa que ya está dando de qué hablar en redes sociales:
(Vea también: “Es lo que dice Petro”: encaran a Vicky Dávila por propuesta sobre frontera con Venezuela)
La propuesta de Dávila toma como inspiración una iniciativa que se debate actualmente en el Congreso de Estados Unidos, la cual contempla otorgar 1.000 dólares por nacimiento, con aportes adicionales de los padres y posibilidad de inversión financiera. La precandidata adaptó esta idea al contexto colombiano, subrayando que el programa representaría menos del 0,1 % del presupuesto nacional.
Según explicó Dávila, “todos los niños del futuro pueden ser dueños y pensar como capitalistas. Con el efecto del interés compuesto, tendrán ahorros por cientos de millones de pesos en el futuro”.
Así lo manifestó en redes sociales Vicky Dávila:
Pero detrás de esto hay otra razón que argumenta la precandidata presidencial. Basándose en datos sobre la tasa de natalidad que hay actualmente en Colombia, en el país se pasó de tener un promedio de 2,5 hijos por mujer hace 25 años a tan solo 1,6 hijos actualmente. La situación es particularmente crítica en Bogotá, cuya tasa de natalidad es hoy más baja que la de ciudades como Tokio y Madrid, ambas enfrentadas a desafíos demográficos significativos. De mantenerse esta tendencia, se estima que en 35 años uno de cada dos colombianos tendrá más de 50 años, lo que plantea retos importantes en materia de sostenibilidad del sistema pensional y fuerza laboral.
Si bien la propuesta llama la atención entre los colombianos porque recibir un millón de pesos regalados no cae nada mal, hay varias dudas que se tejen sobre esta idea que para algunos no deja de ser populista y poco cercana a la realidad del contexto colombiano.
Algunas de las dudas que surgen al respecto es qué porcentaje de los colombianos tienen dinero para seguir con ese ahorro o cuántos millones de pesos se quedarán perdidos sin que las personas puedan seguir aportando a esa cuenta bancaria. También hay dudas sobre en cuánto podría aportar eso a la caída en la natalidad en las grandes ciudades, donde los hombres y mujeres cada vez son más conservadores para crear familias numerosas o tener hijos.
En un inicio de campaña marcado por los ataques y señalamientos a todos los precandidatos y al actual presidente, es muy poco lo que se ha hablado sobre verdaderas propuestas para ganar esa puja política. A pesar de ello, la precandidata ha dado algunas luces de lo que desea hacer en materia económica
Por ejemplo, Dávila propone una reforma tributaria denominada “10-10-10”, que consiste en:
Este modelo busca simplificar el sistema tributario, eliminar exenciones y deducciones, y combatir la evasión fiscal. Según estimaciones, esta reforma podría aumentar el recaudo total del país de 19 billones a 74,5 billones de pesos anuales.
También, como pasa con muchos precandidatos, ella plantea una drástica reducción del aparato estatal, eliminando ministerios y entidades que considera innecesarios, como el Ministerio de la Igualdad. Argumenta que muchas de estas instituciones son redundantes y representan un gasto innecesario para el país .
Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores
Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido
"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena
Colombianos podrán adquirir nacionalidad española, teniendo estos apellidos: ¿está el suyo?
El barrio de Bogotá con las mejores casas de estrato 3: unas parecen 4 y valen 300 millones
Pensionados de Colpensiones que recibirán pago extra; no es la prima ni la mesada 14
Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones
Se armaron desmanes en Suba (Bogotá) por muerte de mujer en procedimiento de Policía
Sigue leyendo