Planean construir un nuevo peaje en la vía Bogotá-Villavicencio o subir las tarifas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl proyecto para conectar a ambas ciudadaes 100 % en doble calzada podría necesitar la instalación de un nuevo peaje.
El proyecto para conectar a Bogotá y Villavicencio 100 % en doble calzada está cada vez más cerca de ver la luz, pero su desarrollo podría requerir la instalación de un nuevo peaje.
(Lea también: Negocio de más de $ 4 billones está a punto de caerse en Colombia; preocupa a muchos)
Así lo prevén desde la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), entidad que celebró la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de avanzar en dicho corredor.
De hecho, en diálogo con Valora Analitik, el vicepresidente técnico del gremio, Jorge Alberto Marín, indicó que este plan es clave para la competitividad del país.
“Hay una magnífica carretera en doble calzada en dos tercios, pero se vuelve un cuello de botella ese primer tercio”, dijo.
Y agregó que la mejor forma para realizar este megaproyecto sería por medio de una asociación público – privada (APP), aunque el reto será financiarlo, lo que podría implicar un nuevo peaje en la vía Bogotá – Villavicencio.
Cálculos previos indican que terminar la doble calzada de esta autopista podría costar más de $ 3 billones para los 30 km que se tendrían que intervenir.
“¿Por qué esa cifra? Porque serían múltiples viaductos y túneles, más su financiación”, indicó el vicepresidente de la CCI.
De hecho, el directivo afirmó que, teniendo en cuenta el monto de inversión, “muy seguramente” se requeriría de un nuevo peaje en la vía Bogotá – Villavicencio o el incremento de los actuales.
Eso sí, la última palabra la tendrá quien realice los estudios y diseños, y quien -a futuro- contrate el megaproyecto.
Peajes en la vía Bogotá – Villavicencio
El megaproyecto que permitiría tener la vía Bogotá – Villavicencio 100 % en doble calzada apenas comenzará su estructuración y en unos meses se conocerá cómo podría salir a la luz.
Mientras tanto, el corredor mantiene una concesión a cargo de la Concesionaria Vial Andina (Coviandina), firma de Corficolombiana y Grupo Aval.
(Vea también: ¿Ahora sí las motos pagarán peajes en Colombia? Así funcionaría la medida y el cobro)
La vía ha sido intervenida en dos de sus tres tramos: entre El Tablón y Chirajara, y más recientemente entre Chirajara y Fundadores, en la entrada de Villavicencio.
Incluso, las obras están a punto de terminar y solo están a la espera de que culmine la reconstrucción del puente Chirajara, que se prevé quede listo hacia octubre.
Con todo lo anterior, la vía Bogotá – Villavicencio tiene actualmente tres peajes: Boquerón, que cuesta $ 14.300 para categoría uno; Naranjal, que está en $ 12.200; y Pipiral, que vale $ 20.100.
En total, transitar por este corredor cuesta cerca de $ 60.000 por trayecto, incluso teniendo en cuenta que este año no hubo incremento en las tarifas por orden del gobierno de Gustavo Petro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo