Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
La divisa alcanzó un máximo de $ 3.351,78 y según los analistas podría extenderse en la segunda mitad del año, dejando al país con pérdidas en algunos sectores.
De acuerdo con La República, el peso colombiano se ha devaluado 10,3 % frente al dólar en un año. La divisa colombiana ocupa el séptimo lugar como la que más se ha devaluado en lo que va de este año.
También, se ve perjudicado el sector de las importaciones porque representa un gasto mayor al traer los productos.
Se afectarían los sectores de tecnología, automóviles y maquinaria industrial. Además, las personas que quieren viajar al exterior o tienen planes de comprar carro porque es casi un hecho que subirán de precio.
Por otra parte, entre los beneficiados estaría el Banco de la República, con el aumento de valor en las reservas que tiene.
En cifras del Dane, la empresas exportadoras colombianas vendieron fuera del país un total de US$ 3.337,5 millones en marzo y sus ganancias aumentaron.
“Es posible que las compañías exportadoras vean beneficio durante este periodo; lo relevante es que sepan resguardar esas ganancias, para cuando el dólar retorne a un precio más bajo”, afirmó Andrés Herrera, gerente de portafolio de Colfondos, citado por el diaio económico.
Finalmente, en cuanto al sector de alimentos, los más favorecidos son los exportadores de café, aceite de palma, pescado, bananos y productos manufacturados.
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo