Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo informó Fenalco, luego del anuncio del presidente Iván Duque de extender la orden de aislamiento hasta el próximo 11 de mayo.
Según ese gremio, un buen número de negocios está pensando en cerrar por cuenta de la crisis, y otros enviarían a casa a sus trabajadores sin sueldo o con licencias no remuneradas.
“La mitad de los trabajadores están muy preocupados por la posibilidad de que se reporten robos y saqueos en medio de la compleja situación en Bogotá”, señala un estudio de Fenalco Bogotá, citado por El Espectador.
De acuerdo con el informe, una cuarta parte de las empresas bogotanas piensan cerrar definitivamente, entre otras cosas, porque solo en la capital las ventas cayeron un 80 % desde que comenzó la cuarentena hace más de un mes.
El estudio de Fenalco también señala que las empresas que continuaron trabajando están sufriendo pérdidas y para mitigar el impacto de la crisis han acudido a las ventas a través de comercio electrónico y redes sociales.
Sin embargo, lo que más llama la atención es la posición de las empresas que se tuvieron en cuenta en el sondeo y es que el 24 % de los negocios contemplan cerrar por la crisis económica que afronta el país por el coronavirus.
Lo que muestra el informe de Fenalco va en línea con lo dicho por el presidente de esa misma agremiación, Jaime Alberto Cabal, que, previo a que se anunciara la extensión de la cuarentena, dijo que el comercio estaba listo para volver a labores.
“Los comerciantes de Colombia están ansiosos de volver a la normalidad. El 90 % del comercio está cerrado y todos quieren volver y están dispuestos a ajustarse a todos los protocolos sanitarios para lograr que el contagio del virus no se dé en las actividades comerciales”, señaló Cabal la semana pasada, en entrevista con CM&, cuando se pensaba que la economía se reactivaría el 27 de abril.
En ese momento, el líder de Fenalco dijo que en caso de que la cuarentena se extienda, la posibilidad de que quiebren más negocios es mucho mayor.
“Tengo que dar la triste noticia que ya hay comerciantes quebrados, en el comercio esa capacidad sin ingresos son solo 19 días que ya los estamos cumpliendo, muchos negocios no tienen cómo cumplir con la nómina”, sentenció Cabal.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo