"Se volvió un lujo viajar a Valledupar": viajeros, indignados por precios de Avianca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn redes sociales son muchos los internautas que han denunciado los "costos excesivos de Avianca por un tiquete ida y vuelta desde Bogotá.”.
Luego de que Latam suspendiera su ruta Bogotá-Valledupar-Bogotá el pasado 16 enero, Avianca quedó como la única aerolínea que tiene ese vuelo directo a la capital del país.
(Lea también: El error garrafal que cometieron Avianca y Viva Air y por el que no pudieron integrarse)
Esto ha generado inconformidad y los usuarios afirman que esta situación afecta la economía de la capital del Cesar. En redes sociales son muchos los internautas que han denunciado los “costos excesivos de Avianca por un tiquete hasta Bogotá”.
“Estaba mirando tiquetes a Valledupar para el Festival Vallenatoy cuestan 2 millones de pesos. Como no hay otra aerolínea que haga esa ruta ellos manejan el precio a su antojo”, señaló una usuaria. “Secuestrados por Avianca y sus abusos en Valledupar”, escribió otro internauta.
(Vea también: “Es la peor aerolínea”: ‘Tiktoker’ canadiense voló de ira con Avianca por cobros excesivos)
Al ingresar a la página de Avianca y hacer el procedimiento para comprar tiquetes, se evidencia que un solo tramo (Bogotá – Valledupar) cuesta $1’080.490, y, en caso de ser tiquetes de ida y vuelta el valor se duplica.
Si bien es cierto, el Festival Vallenato, que se realiza a finales de abril, es una temporada alta y todo sube de precio, las personas han calificado como un abuso que un solo vuelo para ese mes cueste un salario mínimo.
“Ahora se volvió un lujo viajar a Valledupar”, “Avianca nos obligará a viajar en buses”, “creo que nunca más volveré a Valledupar, esos tiquetes están imposibles de comprar. Muy caros”, son algunas de las alegaciones que se ven en Twitter.
Ante esto, las personas piden que las autoridades competentes regulen los precios de los tiquetes, con el fin de evitar que se forme un “monopolio”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo