Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia señaló que este sector se encarecería porque la contratación de mano de obra se incrementaría en un 30 %.
El pasado 16 de marzo el Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República el proyecto de la reforma laboral con el que busca varios cambios en los horarios, salarios, vacaciones y otras condiciones de los trabajadores.
(Vea también: Ricos que cayeron en presunta pirámide ganadera perdieron exorbitantes sumas; dicen cuánto)
Las propuestas que se plantean en la reforma han sido tema de debate en diferentes sectores políticos y económicos del país. Esta vez, el turno fue para la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco.
De acuerdo con la revista Semana, durante la II Convención del Alojamiento el presidente del gremio, José Andrés Duarte, advirtió que el sector hotelero y de turismo va a ser uno de los más afectados ya que generalmente los empleados trabajan las 24 horas, con 3 turnos al día y el encarecimiento de la mano de obra está superando el 30 %.
“El 97 % de los establecimientos de alojamientos son pequeños, es muy complejo que este nivel de empresarios o emprendedores, y para los grandes por supuesto que son intensivos en mano de obra, generar oportunidades propicias importantes en el territorio si el encarecimiento de la nómina supera el 37 %. Es que ya hoy en día está pesando la nómina en promedio en 30 % y sobre todo en las regiones más chiquitas, donde en los establecimientos más pequeños, pues es mayor”, indicó Duarte al medio.
De igual forma, el jefe de esta organización explicó que todo lo anterior tendrá un impacto en los ciudadanos que quieran viajar a otras regiones de Colombia porque los precios se van a encarecer.
“[Existe] la necesidad de que estas medidas sean acordes a una actividad económica como la nuestra, que funciona 24/7, que funciona los fines de semana, los festivos que tiene estacionalidades, porque el encarecimiento de esa nómina pues hace muy difícil para el prestador de servicios turísticos subsistir. Si no tenemos las personas no podríamos subsistir y en eso estaríamos afectado la capacidad de nuevos empleos, entonces el mercado va a comenzar a reaccionar, va a tratar de subir los costos, pero también eso va a terminar matando la demanda“, aseguró Duarte a Semana.
A esta preocupación también se sumó Fenalco, el gremio de los comerciantes y tenderos que está preocupado por los costos para contratar personal ya que se incrementaría entre un 30 % y 35 %.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo