En dos o tres años tendrá que hacerse otra reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Según dos expertos, la que fue aprobada en el Senado no fue estructural y tampoco estimula la competitividad.

El economista José Manuel Restrepo (rector de la Universidad del Rosario) considera que se va a necesitar otra reforma en 2019 porque el país requerirá más recursos, pues, según él, no se aumentó el número de personas naturales que van a declarar renta o pagar más impuestos.

“Es una reforma que se discutió muy a la carrera […] Vamos a tener un gran debate, especialmente con el sector productivo, porque no deja realmente contento al sector productivo de que sea una reforma tributaria competitiva”, declaró Restrepo, este viernes, en Caracol Radio.

Según el rector del Rosario, la reforma tampoco tocó de manera significativa el tema del gasto público.

Otro que opina que no se trata de un cambio estructural es, justamente, el representante del sector productivo: Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Mac Master, citado por La República, menciona el siguiente ejemplo para mostrar por qué, en su criterio, la reforma no estimula la competitividad: “Cada producto que se vende con origen Perú tiene un costo 15 % menor que un producto colombiano, simplemente por el tema de impuesto de renta. No hablemos de otros componentes del costo del país, como la infraestructura, los trámites, aranceles”.

Por último, Orlando Villabona Robayo, profesor de economía de la Universidad Nacional, también cree que se va a tener que modificar, de nuevo, el sistema tributario de Colombia “en uno o dos años”.

Villabona, además, es crítico con la reforma y dice, citado por la agencia de noticias de esa universidad, que el aumento del IVA al 19 % hará que los precios aumenten, lo que originará mayor inflación y hará que el consumo de las clases bajas y medias disminuya.

El docente también crítica los cambios en el impuesto de la renta: “En Colombia, la tarifa es igual para empresas grandes y pequeñas. Mientras tanto, en países como Estados Unidos esta va subiendo progresivamente desde el 15 % hasta el 39 % para las empresas más grandes”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo