Bogotá
Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mandatario firmó una orden ejecutiva para disminuir aranceles a productos agrícolas clave y favorecer la demanda interna estadounidense.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva para reducir los aranceles estadounidenses a las importaciones agrícolas, incluyendo carne de res, plátanos, café y tomates.
La administración Trump determinó que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles recíprocos impuestos este año —para abordar prácticas consideradas injustas— tras analizar factores como la capacidad de producción nacional de Estados Unidos para ciertos bienes. Cabe mencionar que cientos de productos alimenticios, entre ellos cocos, nueces, aguacates y piñas, figuraban en la lista de productos exentos de aranceles anunciada por el gobierno.
(Vea también: Así puede subir la administración en los conjuntos, ¿qué factores debe revisar?)
Las exenciones arancelarias entraron en vigor retroactivamente a las 00:01 (hora de Nueva York) del 13 de noviembre.
En el texto, Trump señala: “tras considerar la información y las recomendaciones que me proporcionaron las autoridades, el progreso de las negociaciones con diversos socios comerciales, la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad de producción nacional actual de ciertos productos”. Además, el mandatario añadió: “En la medida en que la aplicación de esta orden requiera el reembolso de los derechos de aduana cobrados, los reembolsos se procesarán de conformidad con la legislación aplicable y los procedimientos estándar del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para dichos reembolsos”.
(Vea también: Corficolombiana, uno de los negocios de Sarmiento Angulo, reportó aumento de sus utilidades)
Cabe recordar que Trump dictó el 2 de abril una orden ejecutiva que modificaba sustancialmente la política comercial estadounidense, al imponer un arancel mínimo del 10%, al considerar que el déficit comercial constituía “una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos”. A ese arancel mínimo se le añadieron suplementos en función de países y productos.
Sin embargo, tras una primera revisión el 5 de septiembre, Trump consideró que “la demanda interna actual de ciertos productos y la capacidad interna para producir ciertos productos” obliga a rebajar de nuevo los aranceles. Además, que el costo de la vida ha sido citado por los estadounidenses como una de sus principales preocupaciones en sondeos públicos.
Finalmente, Estados Unidos anunció acuerdos arancelarios con Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala, importantes productores de insumos como el café, la carne de res y la fruta, en el marco de esta reorganización de su política comercial.
Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios
Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza
Sigue leyendo